Aluate o aullador. Mono cotudo (emur) 5o del tamaño natural
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Aluate o aullador. Mono cotudo (emur) 5o del tamaño natural
- Autor: Gutiérrez de Alba, José María, 1822-1897
- Publicación original: 1873-03-24
- Descripción física: JPG
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Pescado (Río, Caquetá, Colombia)
- Resumen: "No lejos de la confluencia de estos dos ríos sentimos a nuestra izquierda la especie de gruñido áspero y bronco, que es el grito particular del mono conocido vulgarmente con el nombre de cotudo, y a quien llaman emúr los coreguajes. Este mono, de color rojizo y uniforme, excepto en la espalda, que es de un blanco amarillento, tiene en la parte inferior del cuello un aparato huesoso y cóncavo, algo semejante en su forma a un pequeño cráneo perforado por la parte correspondiente al paladar, el cual está unido a la laringe y a la mandíbula inferior por dos prolongaciones óseas y algunos músculos y ligamentos. En la cavidad de este hueso, que en el individuo de que hablaremos después tenía siete centímetros de largo por cuatro de ancho y cinco de profundidad, es donde se produce el sonido gutural, chillón y desapacible de este original cuadrumano. Como se hallaba cubierto por la piel del cuello, y en esta parte el pelo es más abundante, largo y rígido, da al animal un aspecto cual si tuviese una prolongada barba, o la enfermedad conocida con el nombre de coto, con la cual se abulta el cuello de una manera horrible". 24 de marzo de 1873.
- Resumen: Tomo IX. Excursión al Caquetá. Del 28 de enero al 26 de mayo de 1873
- Resumen: Mamíferos
- © Derechos reservados - Banco de la República
- http://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje
- Forma/género: imagen
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: