Zonas arqueológicas de Colombia: 'Tesoro de los Quimbayas' y piezas de orfebrería relacionadas
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Zonas arqueológicas de Colombia: 'Tesoro de los Quimbayas' y piezas de orfebrería relacionadas
- Autor: Plazas de Nieto, Clemencia
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1978-09-01
- Descripción física: application/pdf; 21-28
-
Nota general:
- Caucasia; Departamento de Antioquia; Corinto; Departamento de Cauca; Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Entre las zonas de orfebrería prehispánica, convencionalmente reconocida en Colombia, "Quimbaya" es, sin duda alguna, la más dificil de definir. La falta de investigaciones arqueológicas en el área es notoria y no existen datos que expliquen el contexto cultural del fenómeno orfebre. El saqueo, producto de la "guaquería" que existe en el área de una manera sistemática desde mediados del siglo XIX, declina en intensidad en la década pasada, cuando ya las tumbas no dan tanto oro y los "guaqueros" deciden probar suerte en zonas más promisorias, como la Sierra Nevada de Santa Marta y el Altiplano Nariñense. Este siglo de duración de la "fiebre del oro Quimbaya" ahuyentó a los arqueólogos durante su apogeo y después de su paso arrasador dejó pocos sitios sin remover con posibilidades de llevar a cabo trabajos estratigráficos.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 2 (1978): Boletín Museo del Oro; 21-28
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6809/7043
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
-
Nombre relacionado:
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 2 (1978)