Tomas y ataques guerrilleros (1965 - 2013)

Registro bibliográfico

  • Título: Tomas y ataques guerrilleros (1965 - 2013)
  • Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • Colombia
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Tomas y ataques guerrilleros (1965 - 2013), investigación realizada en convenio entre el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia, es el primer informe en asumir el tema de las tomas guerrilleras de manera sistemática y desde una perspectiva temporal amplia, que va desde sus primeras expresiones en los orígenes de las guerrillas hasta las que se presentan en la apertura de las conversaciones de paz entre las FARC y el actual gobierno. Esta mirada también incorpora el análisis de sus antecedentes en la violencia partidista y en algunos procesos insurgentes del ámbito latinoamericano. Este informe gira en torno a tres ideas: la identificación de las lógicas con que se ejecutaba este método de guerra por los diversos actores insurgentes; distinguir que existieron dos tipos de incursiones guerrilleras a los cascos urbanos, e identificar los escenarios preferidos para las mismas, y la cuantificación de la magnitud de los impactos de las incursiones armadas a las cabeceras municipales y centros poblados a través de la identificación de sus blancos. Descripción adaptada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2017/tomas-y-ataques-guerrilleros-1965-2013
    • Resumen: Agradecimientos. Pág. 11 Introducción. Pág. 13 1. Tomas y ataques guerrilleros: precisiones conceptuales y metodológicas. Pág. 21 2. Incursiones guerrilleras en cabeceras municipales y centros poblados (1965-2013): dimensión espaciotemporal, objetivos y repertorios. Pág. 57 3. Las dimensiones de la victimización. Pág. 207 4. Pueblos en resistencias. Pág. 281 5. Memoria de víctimas, héroes y mártires. pág. 341 6. Justicia y reparación en el ámbito nacional e internacional. Pág. 367 Conclusiones. Pág. 451 Referencias. Pág. 457
    • © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Forma/género: texto
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Nombre relacionado:

Web semántica