Teoría y práctica de la arqueología de rescate

Registro bibliográfico

  • Título: Teoría y práctica de la arqueología de rescate
  • Autor: Botiva Contreras, Álvaro
  • Publicación original: Boletín de Arqueología de la Fian, 2014-11-26
  • Descripción física: application/pdf; 41-54
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Como se sabe, las evidencias arqueológicas son los restos de sociedades desaparecidas y por lo tanto son bienes culturales no renovables. La destrucción de éstos es lamentablemente fácil e irreparable. Por ello, el desarrollo industrial debe colaborar en la defensa del patrimonio arqueológico, pues éste es parte constituyente de la responsabilidad social, civil e histórica del estado y la sociedad.En ese capítulo se espera contribuir en algo a la comprensión de la problemática sobre la defensa del patrimonio Cultural a través de la "Arqueología de Rescate":1. El porqué de esta actividad.2. Los diferentes intereses.3. Aspectos metodológicos, y4. Con una propuesta institucional al respecto.
    • Boletín de Arqueología de la Fian; Vol. 5, Núm. 1 (1990): Boletín de arqueología - FIAN; 41-54
    • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5281/5533
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Documento fuente: Boletín de Arqueología de la Fian. Vol. 5, Núm. 1 (1990)

Web semántica