Sistema financiero no bancario en Colombia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Sistema financiero no bancario en Colombia
- Autor: Uribe Escobar, José Darío, 1958-
- Publicación original: Banco de la República, 2014-11-30
- Descripción física: application/pdf
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El Banco de la República, como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia, y en su papel de prestamista de última instancia del sistema financiero, monitorea las tendencias económicas que pueden amenazar la estabilidad financiera.El sistema financiero, asegurador y bursátil comprende los establecimientos de crédito, las sociedades de servicios financieros, las entidades aseguradoras, las sociedades comisionistas de bolsa, las sociedades de capitalización y los intermediarios de seguros y reaseguros. Los establecimientos de crédito hacen parte del sistema financiero bancario, y el resto de entidades se consideran como el sistema financiero no bancario. La principal diferencia entre el sistema financiero bancario y el no bancario es que el último no capta depósitos.En esta nota editorial describiremos la diferencia entre el sistema financiero no bancario (SFNB) y la financiación mediante el mercado, su tamaño en Colombia, y los retos regulatorios que afronta el sector.
- Derechos de autor 2017 Revista del Banco de la República
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
- Revista del Banco de la República; Vol. 87 Núm. 1045 (2014): Revista del Banco de la República - noviembre 2014; 5-12
- 0005-4828
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8327/8722
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Revista del Banco de la República. Vol. 87, Núm. 1045 (noviembre 2014)