Protestas en Bogotá

Registro bibliográfico

  • Título: Protestas en Bogotá
  • Autor: Díaz Giraldo, Hernán, 1931-2009
  • Descripción física: JPG
  • Nota general:
    • Bogotá (Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Las movilizaciones sociales han marcado parte de la historia del siglo XX en Colombia, a partir de ellas se ha logrado transformaciones en los ámbitos políticos y sociales, aunque también escenas de represión y señalamientos que perduran incluso hasta nuestros días. Debido al contexto de guerra del país, las protestas han sido tildadas de movimientos insurgentes, así como sus participantes, lo que ha llevado a que Colombia se caracerice como un país de pocas marchas. Sin embargo, lo anterior no ha impedido la realización de protestas a partir de las cuales se han obtenido cambios, como la del 13 de marzo de 1909, encabezada por los estudiantes, que condujeron al fin del gobierno de Rafael Reyes; la del 6 de junio de 1929, que en el marco del gobierno de Miguel Abadía Méndez llevó al fin de la Hegemonía Conservadora; la Marcha del silencio, convocada por el líder liberal Jorge Eliécer Gaitán con el fin de denunciar la muerte y persecusión de partidarios políticos del liberalismo; las de junio de 1954 que se presentaron como rechazo a las medidas del régimen militar de Gustavo Rojas Pinilla; el paro cívico del 14 de septiembre de 1977, considerado como la movilización social más importante en la historia de Colombia; y la movilización del 21 de noviembre de 2019 que tenía por objetivo manifestarse en contra de las medidas políticas, económicas, sociales y ambientales de la presidencia de Iván Duque y el tratamiento que su gobierno dio al acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC; por nombrar algunos casos.
    • ©Derechos reservados del autor
  • Forma/género: imagen
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica