Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?

Registro bibliográfico

  • Título: Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?
  • Autor: Banco de la República (Bogotá); Meisel Roca, Adolfo, 1954-
  • Publicación original: Cartagena: Banco de la República, 2009
  • Descripción física: PDF
  • Notas generales:
    • En este trabajo se estudia la economía de Cartagena de indias entre 1751 y 1810, uno de los períodos de mayor crecimiento y prosperidad en toda la historia de la ciudad, que era para entonces uno de los principales puertos fortificados del imperio español en América. En la primera sección se examina la situación demográfica del puerto a fines del siglo XVIII, así como el avance de las obras destinadas a su defensa. En la siguiente sección se estudia la economía de la ciudad a través de los ingresos fiscales de su caja real, la principal del Virreinato de la Nueva Granada en las postrimerías del siglo XVIII. Para ello se utilizaron las cartas cuentas de la Caja Real de Cartagena que se encuentran en el Archivo General de Indias, en Sevilla.
      Se trata de una valiosa fuente primaria que hasta la fecha no ha sido suficientemente utilizada para el estudio de la historia económica de la Nueva Granada. Tal vez el área en la cual en las últimas décadas se han hecho estudios que han ampliado más los conocimientos sobre la historia económica de las colonias de España en América es el de la historia fiscal. Los trabajos pioneros de los profesores Herbert S. Klein y John J. TePaske han sido de enorme importancia en este sentido. Estos autores y sus asociados han publicado las cartas cuentas de las cajas reales de buena parte de las colonias de España en América, incluidas Nueva España, Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Río de la Plata.
    • - Amor a primera lectura: a manera de prólogo.
      - ¿Situado o contrabando? La base económica de Cartagena de Indias a fines del Siglo de las Luces.
      - Entre Cádiz y Cartagena de Indias: la red familiar de los Amador, del comercio a la lucha por la independencia americana.
      - La crisis fiscal de Cartagena en la era de la Independencia, 1808-1821.
      - Puertos vibrantes y sector rural vacío: el Caribe neogranadino a fines del período colonial.
      - Cartagena 1900-1950: a remolque de la economía nacional.
      - ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?.
      - La Fábrica de Tejidos Obregón de Barranquilla, 1910-1957.
      - Enfermedad holandesa y exportaciones de banano en el Caribe colombiano, 1910-1950.
      - Bajo el signo del cóndor: empresas y empresarios en el Caribe colombiano, 1982-2009.
      - La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846.
      - La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Caribe (Región, Colombia)
    • © Derechos reservados - Banco de la República
    • CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
  • Forma/género: texto
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica