Patricia Ariza en Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Patricia Ariza en Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad
- Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- Publicación original: 2020
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
- 1980 - 2021
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Este documento es la transcripción del diálogo "Patricia Ariza en Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad", en el que participó como invitada patricia Ariza, dramaturga, actriz, poeta, directora de teatro y perfomer, quien ha realizado más de cien performance o acciones públicas masivas con víctimas de la guerra y de la violencia de género, y es activista política por la paz y sobreviviente del genocidio de Partido Unión Patriótica - UP. En este diálogo se abordó, entre otros aspectos, la trayectoria de Patricia Ariza como cofundadora de distintos espacios teatrales como Teatro la Candelaria y la Corporación Colombiana de Teatro, y fundadora y directora del festival de Mujeres en Escena y por la Paz y directora del Festival de Teatro Alternativo, FESTA; su activismo político por la paz y como sobreviviente del genocidio del Partido Político Unión Patriótica - UP. Describe algunas obras como “Nosotros los Comunes”, “Guadalupe Años Sin Cuenta”, “Los diez años que estremecieron al mundo” y “Golpe de Suerte”, entre otras. "Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad", fue un espacio en el cual se llevó a cabo una serie de diálogos virtuales entre la ex comisionada de la verdad Lucía González y artistas, con el fin de reflexionar sobre cómo el arte ayuda a develar las razones profundas del conflicto armado interno y los mecanismos para resistirlo.
- Resumen: 1. Introducción Lucia González: objetivos de la Comisión y la Unidad de búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Pág. 1 2. Presentación de Patricia Ariza por Lucia González. Pág. 2 3. Patricia Ariza dialoga sobre lo que significó su participación en el movimiento nadaista de Colombia y su incursión al teatro. Pág. 3 4. Patricia Ariza dialoga sobre El Teatro la Candelaria: Obra ""Nosotros los Comunes"". Pág. 4 5. Obra ""Guadalupe Años Sin Cuenta"" y las gestas de las guerrillas liberales de los Llanos orientales. Pág. 5 6. Teatro la Candelaria, Unión Patriótica y Estatuto de Seguridad. Pág. 7 7. Obra ""El Viento y las Cenizas"". Pág. 8 8. Memoria y huellas sobre los cuerpos sociales: obras "" Antígonas"" y ""Soma Mnemosine"". Pág. 9 9. Patricia Ariza dialoga sobre el trabajo con victimas directas en las obras de teatro. Pág. 10 10. Acciones performaticas en espacio público. Pág. 11 11. Obra ""Camilo Torres"". Pág. 13 12. Acuerdos de Paz. Pág. 15 13. Cierre. Pág. 16
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- CC BY - NC - SA 4.0
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Arte y transformación social; Unión Patriótica -UP; Participación en partidos políticos; Afrontamientos y resistencias no violentas
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Grupos sociales; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur / Colombia y Ecuador; Las Artes; Literatura y retórica