Paramilitarismo: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Paramilitarismo: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico
- Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
- Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018-08
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La sociedad colombiana, a través de diferentes expresiones e iniciativas, ha reconocido la importancia de avanzar en la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado, para contribuir a la dignificación y la reparación de las víctimas, al esclarecimiento histórico y para aportar a la construcción de paz. Esta ha sido también la tarea del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que, desde su creación, en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), ha emprendido procesos de investigación para contribuir al esclarecimiento de los hechos ocurridos en el conflicto armado. Estas investigaciones, sumadas a las realizadas por el Grupo de Memoria Histórica, son un aporte para las instituciones resultantes de la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC, y más específicamente para la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz. El resultado de este trabajo se compendia en diez balances que dan cuenta de las dimensiones y dinámicas del conflicto, de las modalidades de violencia, y de los actores y los responsables de los daños causados a millones de colombianos que, en medio del dolor, han sabido resistir y reconstruir con su memoria el pasado, y enfrentar los retos que les impone el presente. Este balance aspira a ser un documento sintético, analítico y, sobre todo, pertinente para las actividades de esclarecimiento sobre el fenómeno paramilitar en Colombia, que incite nuevas lecturas, contribuya a brindar las garantías de no repetición y formule diseños institucionales encaminados a superar los múltiples y diversos fenómenos de privatización de la violencia y la seguridad, que han impedido la consolidación del Estado en el territorio nacional. Descripción tomada de la contraportada de esta publicación
- Resumen: Introducción. Pág. 9 1. Los debates sobre los orígenes y persistencia de la violencia, el conflicto armado y el fenómeno paramilitar. Pág. 13 2. El debate público y académico sobre el paramilitarismo: entre el esclarecimiento, las narrativas temporales y la conceptualización. Pág. 47 3. Temas de debate y ejes explicativos sobre el paramilitarismo en los informes del CNMH y en la producción académica. Pág. 127 4. Masacres y territorios: un ejercicio comparativo del papel diferenciado de los actores de la alianza paramilitar y sus variaciones regionales. Pág. 171 5. Una agenda investigativa y de incidencia para la CEV. Pág. 193 Anexos. Pág. 205 Bibliografía y referencias. Pág. 211
- © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Paramilitarismo; Autodefensas Unidas de Colombia; Investigación histórica; Conflicto armado; Violencia política; Masacres; Guerra y sociedad; guerra y estado; Víctimas de guerra
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Factores que afectan el comportamiento social; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales / Procesos sociales; Ciencias sociales / Sociología y antropología; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Relación del estado con grupos organizados
-
Nombre relacionado: