Notas sobre la restauración y conservacion de los metales precolombinos
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Notas sobre la restauración y conservacion de los metales precolombinos
- Autor: Sáenz Obregón, Juanita
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1990-10-01
- Descripción física: application/pdf; 75-85
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La metalurgia floreció en vastas regiones de América que incluyen a Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica y México. Las tradiciones metalúrgicas se desarrollaron a lo largo de 13 siglos, desde 1.500 años antes de Cristo, en el Perú, hasta la conquista española. Se trabajaron el oro, el cobre, la plata y el platino, así como aleaciones de oro y cobre (tumbaga) utilizadas básicamente en Colombia, Panamá y Costa Rica. Cada zona orfebre desarrolló su propio estilo así como sus propias técnicas de manufactura; el martillado y repujado predominaron en Perú, Ecuador y el sur de Colombia y la fundición a la cera perdida en tumbaga se desarrolló principalmente en el centro y norte de Colombia, Panamá y Costa Rica. La orfebrería en Colombia es muy variada tanto estilística como tecnológicamente (Plazas y Falchetti, 1978, 1985).
- Boletín Museo del Oro; Núm. 28 (1990): Boletín Museo del Oro; 75-85
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7053/7299
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 28 (1990)