No es polémica

Registro bibliográfico

  • Título: No es polémica
  • Autor: Silva, José Isaac
  • Publicación original: Tocancipá: Imprenta de Gaitán, 1881
  • Descripción física: PDF
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Cundinamarca (Colombia)
    • Resumen: Respuesta de José Isaac Silva en cuanto al abuso de poder por parte de las autoridades al momento de realizar allanamientos parcializados por motivos políticos particulares. Las autoridades deben responder imparcialmente al realizar los procedimientos dictados por la ley.
    • Resumen: , \ I N ES O EMICA. o A 1-1 vJ 53 .t. o 3 Pv ~ O CO,mo hai quienes intenten desfigurar los sucesos que han ocurrido recientemente en este infortunado lugar, i como al mismo tiempo conviene que la sociedad sepa cómo esos sucesos han pasado, respetando en todo i para todo la verdad, me veo en la necesidad de tomar la pluma una vez más con el fin de hacer una acla­raciono Nada de estraño tiene en nuestros dias, el que una persona que llevando ciertas miras, entre a comple­tar ese coro de voces que a grandes i destemplados gritos, quiere ensordecer al público sensato, para que éste no oiga el jemido de verdadero sentimiento que inspira la suerte de un pueblo que se halla próximo a su com­pleta ruina, a causa de los procedimientos reprobables, ejecutados por la falta de cordura en algunos individuos. El número 88 de la Revista Municipal, periódico cipaquireño, trae un artículo suscrito por el señor Salva­dor Jiménez, que lleva este epígrafe: "Inviolabilidad de las personas i domicilio." Dicho artículo, escrito con las mismas frases i con la misma tinta con que fué escrita la hoja anónima titulada" El Crímen disfrazado," nada de estraño tiene, repito, desde luego que de lo que trata es de desvirtuar los hechos arrojando lodo sobre la frente del Gobierno del Estado; sobre los individuos ql1e no han hecho otra cosa que apoyar a la autoridad local de este distrito, i sobre mí. En vano se escriben artículos sobre moralidad i garantías, si nuestras palabras no están en armonía con nuestros actos. Así por ejemplo: se invocan los preceptos constitucionales, cuando se ctee que han sido ata­cados los intereses de determinada parcialidad o individuo que posee recursos pecuniarios, i cuando esas dis­posiciones se estrellan contra el hogar doméstico del pobre; cuando a éste se le viola el domicilio a mano ar­mada, i se le apalea; cuando se ultraja i se amenaza a la autoridad, i se da en tierra con ella; entónces nada debe decirse, i debe hacerse de cuenta qtie la Oonstitucion i la leí son letra muerta. En la publicacion que hice el dia 20 de diciembre último, referí lo relativo a la ronda hecha en la casa 'del señor Jiménez, la cual se ejecutó por órden del Inspector de policía del Estado, i quien quiera puede ocurrir a la imprenta donde esto se publica, i hallará dicha órden autógmfa, con cuyo fin queda depositada allí. Que la ronda fuera, o no legal, no me incumbe examinarlo, pues esto toca a los sostenedores de la doctrina de que: Los pueblos son soberanos i pueden lejislar sin limitacion alguna; en cuyo caso imperaria la soberanía del garrote. . El escrito del señor Jiménez encierra tristísimas verdades: nadie, ántes de ahora, se habia quejado de que los señores Maldonado hubiesen cometido falta alguna; pero de esto no se deduce, que dichos señores en esta ocasion, no se hayan visto comprometidos desgraciadamente, en un hecho punible, i por el cual la policía los solioitaba la noche en que se rondó la casa del citado señor ~Timénez. (Inciso 5.° riel artículo 143, e inciso 2.° del artículo 149 del Código de pólicía). Tambien es verdad, que entre los individuos complicados en el mo­tin 'contra fa autoridad de este distrito i que acompañaban a los señores Maldonado se encuentran aquellos a quienes el mismo señor Jiménez habia denunciado poco tiempo atras como vagos i ladrone~; de donde se des­prende: que a estos "ociosos maledicentes que en todas partes tienen ,sus colegados," 'no debe dárseles lado para que puedan ejecutar hechos como los que aquí tuvieron lugar.' Aquella cantinela de mi derrota; las parcialidades, la enemistad <lel Síndico conmigo, 81 ataque i heridas en unos i otros &t &: no pasa de ser una opinion aventurada, que está contestada con la instruccion sumaria que se levanta por empleados imparciales que no son d~ este distrito. Se queja el señor Jimenez, i yo pienso de igual modo, que el Gobierno no debia, en ningun casQ, oir a los audaces e intrigantes que juegan con la suerte de los pueblos, i rechazar siempre a aquellos que observan la máxima corruptora de "dividir para reinar," porque estos tales, son los que "llevan su Nberalismo enastado en el estremo de los dedos para seguir enclavándolo en la triste víc l,ima que se llama República." Oomo el señor Jiménez hace alarde de sus servicios prestados en favor de las instituciones, yo tambien debo decir: "En el banqnete rep ublicano, cada cual tiene un puesto" (aun prescindiendo de nuestro" ctedo político ") para hacer méritos, i por esto, mi hoja de servicios está escrita i esculpida con caractéres indelebles, en el corazon de los hombres que estiman el pueblo que los vió nacer ; i yo como hijo de este pueblo, he servi­do a satisfaccion del Gobierno i de los vecinos, el destino de Alcalde, en once años, contándose entre estos, la época corrida del añ.o de 1876 a 1879; he desempeñado otros destinos municipales (todos sin sueldo) i, siem­pre asociado de los individuos patriotas del lugar, entre otras mejoras, para el distrito, he conseguido las siguien­tes: aumento en el valor del arrendamiento del área de poblacion, construccion del cementerio fuera del pobla­da, reconstrrtccion d~ los locales para las escuelas i lujosa concurrencia de alumnos a dichos establecimientos; construccion de la casa municipal capaz para el servicio de todos los empleados del distrito i cárceles de cor1'ec­cion para uno 'i otro sexo. Estos gastos' se han hecho con fondos del distrito, cuyos fondos no he manejado ni como Tesorero, ni como contratista. • Estas glorias conquistadas en médio de la tranquilidad del pueblo, solo me las niegan mis enemigos de hoí, pero me las reconoce la sana sociedad de esta poblacion, i es esto a lo úrico que aspiro, dejando el campo abierto a los ambiciosos políticos, cuya vida jamas será más feliz que la mia. Tocancipá, enero 25 de 1881. JOSÉ ISAAO SILVA, ur:rRENrA DEl GAI'l'Al.{, )2
    • Resumen: Allanamiento; Reclamaciones; Violación de domicilio; Volantes
    • Dominio público
  • Forma/género: unidad documental
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica