Narrando nuestra historia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Narrando nuestra historia
- Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
- Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018-12
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Casacará (Agustín Codazzi, Cesar, Colombia); Cerro Azul (Ciénaga, Magdalena, Colombia); Chimila (El Copey, Cesar, Colombia); La Secreta (Ciénaga, Magdalena, Colombia); La Pola (Chibolo, Magdalena, Colombia); Pailitas (Cesar, Colombia); Poponte (Chiriguaná, Cesar, Colombia); Santa Isabel (Curumaní, Cesar, Colombia); Pelaya (Cesar, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Los nueve relatos que componen esta obra son el resultado del acompañamiento que el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) realizó en el proceso de reparación colectiva a las comunidades del corregimiento Casacará (Agustín Codazzi, Cesar), la vereda Cerro Azul (Ciénaga, Magdalena), el corregimiento Chimila (El Copey, Cesar), la vereda La Secreta (Ciénaga, Magdalena), el corregimiento La Pola (Chibolo, Magdalena), el municipio Pailitas (Cesar), el corregimiento Poponte (Chiriguaná, Cesar), el corregimiento Santa Isabel (Curumaní, Cesar) y las veredas que componen la Zona Seis de Mayo (Pelaya, Cesar). En cada uno de los Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC), las comunidades solicitaron emprender acciones de reparación simbólica para la dignificación y el reconocimiento de las víctimas que dejó el conflicto en sus poblaciones y sus territorios, y la eliminación del estigma que, según afirman, aún recae sobre ellos y ellas, señalados irresponsablemente de pertenecer o apoyar a uno u otro grupo armado a cada lado del conflicto. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/narrando-nuestra-historia
- Resumen: Introducción. Pág. 7 Casacará, territorio de tenacidad. Pág. 11 La comunidad del majestuoso Cerro azul. Pág. 19 Chimila y su singularidad. Pág. 33 La Pola. Nuestra tierra es nuestra sangre. Pág. 43 La vereda la secreta siembra la esperanza. Pág. 69 Pailitas y las luchas por la organización social. Pág. 83 Poponte: la despensa del Cesar. Pág. 91 Santa Isabel, comunidad cienaguera de esperanza. Pág. 101 Zona seis de mayo, tendiendo puentes de solidaridad. Pág. 113
- © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Conflicto armado; Reparación colectiva; Memoria colectiva; Comunidades rurales; Poblaciones campesinas; Luchas sociales; Víctimas de guerra; Guerra y sociedad; Testimonios de guerra; Despojo de tierras
- Geografía e Historia; Geografía e Historia / Relatos colectivos de acontecimientos; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Derechos civiles y políticos; Ciencias sociales / Ciencia política / Relación del estado con grupos organizados; Ciencias sociales / Comunidades; Ciencias sociales / Factores que afectan el comportamiento social; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales / Interacción social; Ciencias sociales / Procesos sociales; Ciencias sociales / Sociología y antropología
-
Nombre relacionado: