La lengua y la patria
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La lengua y la patria
- Autor: Cuervo, Rufino José, 1844-1911
- Publicación original: Medellín: Coltejer, 1972
- Descripción física: PDF
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: Artículo de Rufino José Cuervo titulado La lengua y la patria, donde explica la importancia de que un país tenga un idioma común al cual haya que acatar. En: Colombia ilustrada (Medellín). -- Vol. 3, no. 7 (Ene./Abr. 1972). -- p. 72-73.
- Resumen: PAGINAS CARDINALES LA LENGUA y LA PATRIA POR RUFINO J. CUERVO Nada, en n ue t ro sentir, simboliza tan cumplidamente a la patria como la lengua: en ella se encarna cuant.o hay de rna dulce y caro para el in dividuo y la familia , desde la oraci6n 'l maestro uervo < pr ndlda d 1 labio mat rno y los cuentos referldos aJ amor d la lumbr , hasta la desolaci6n qu (,ra la mu r(, d los padr s y el apagamien- 7'2 t o del hogar ; un can ta r cUlo popular evoca la imagen de alegres fiestas, y un himno guerrero , la de gloriosas victorias; en una t ierra ext r a fia , a unque h allaramos campos igu ales, a aquellos en que jugabamo de n ifi os y vieramos a lli casas iguales a donde se columpi6 n uestra cun a , nos dice el coraz6n que, si no oyeramos los acen tos de la lengua nativa desh echa toda ilusi6n, iempre nos reputarlamos ex t r a nj eros y suspir a rfamo por las auras de la patria. De suerte que mirar por la lengua vale para nosotros tan (, 0 como cuidar los recuerdos de n uestros mayores, las tradiciones de nuestro pueblo y las glori s de n uestros heroe ; y cuando varios pueb os gozan del benefi cio de u n idioma comun, prop n der a su uniformida d, es avigorar sus simpatla y relaciones ' h acerlos uno solo. Por eso, d spu s de quienes tr a ba j an por conserva r la un id ad de creencias r eligiosa s, n a die h ace tanto por el h erma n amien t o de las n a ciones hisp anoameri a n as, como los fomenta dores de aquellos studios que tlenden a con ervar la p ureza de su id iom a, destruy ndo las ba rrera que las difcren cias dial cticas oponen al comercio de las ideas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pera, i,y eual s era la norma a que todos hayamos d e suj tarnos ? Ya que la raz6n no ]0 pidiera , la necesidad nos forzaria a toma r por der echo de nuestra lengua a la de Castilla, d onde nacl6, y, llev ando su nombre, creci6 y se ilus tr6 con el cult ivo d e eminen tlsimos escri tores, envid ia de las n a cion es extranas y e n canto de todo el mundo ; tipo u nico r econ ocido entre los pueblos civilizados, a que debe aten e rse q u ien desee ser en tendido y es tima do entr e ellos Desechado este, pera r econ ocida la v ntaj a de un mectio solo de comunica ci6n , i,cu a l, en t re 10 p a1.~ e s de Hisp a n oamerica, d escuella tan to por su cult ura, que de la ley a los d emas h erma n os, les imponga sus idio ti mos y a lcance a arr anca r de ell os, para s i, el pleito homen a j e que de grado ri n den hoy a la a u tor ida d de la ma dre, sa n ciona da por los sig:os y el consen timien to universal? Excusado p a r eceria tocar es te p un t o, si per sonas d esorien tadas que miran con r id iculo encono cuanto lleva el nombre de Es pa n a y cierran los ojos pa ra no vel' que en todo 10 r elativo a l len gu aj e, hemos d e acudir a ella , como que gr amaticas y d iccional'ios son e panoles a fu n da dos sobre 10 esp a n ol, no graduasen , de indigno vasallaj e el acatamiento r a zona ble que todos - y ellas mismas in querer confes a r- 10- rendimos a la preeminencia de su liter atura, Y pl'etendiesen pr econizar por a rb itro<' de nue - tro lenguaj e a solo los escri tores americana , que, i s saca la caterva de los p eriodistas, de poca a u t oridad ordinariamente par razones a t odo el mundo obvia s , n i son todos tan excelentes que merezcan a quella prima c ia, ni , los que 10 son, han llegad o a ser dignos d e ella , sino mediante u es t u dio de los modelos cas tellanos ; de m anera que el dia en que se presumlese componer gr a maticas y diccionarios exclusivamente am ericanos , se carec r ia pa r a ella c a si a bsolutamen e del ej emplo de los mas a creditados h a blistas y en gener al de las per sonas cu i tas, Semej an te pretensi6n no se ha ocurrido ni a u n en los Estados Unidos d e la America del Norte, patr 6n que a todas horas se propone a n u es t ra imitaci6n , con gloria r e de los Prescotts, Irvings, Brya n ts, y Longfellows, y hoy ~ e vener a a lli a Sha k s peare y P ope, a G ibbon y Hume 10 m 'smo que n I n gla t erra . Por o t ra p a rte, esos od :os son ya inoport u nos , y solo n os parecen bu nos par fin gidos en discursos es tudian t iles : la his t oria t iene ya da do s u fa llo , y en su tribuna l oprimidos y opr esores h an llevado s u merecido ; r otas las antigu as ataduras unos y otro son p ueblos herman os, t r a baj a dores de consuno en la obl'a de mejorarse impuesta por el Senor a la familia h uma na; en el t emplo de la gloria se v n hoy r espland ecer los nombres de R icaul' e, Bollval', Sucre , San Martin , a pa reado con 10 de Guzman, Padilla, P a la fox y Castanos y todos proclaman al m undo qu en su r aza son ing l! ! 0 la sed de libe r tad y el esfuerzo para conquis t a r la . 73 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- Resumen: Español; Ensayos; Conferencias
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: