Ibis
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Ibis
- Autor: Vargas Vila, José María, 1860-1933
- Publicación original: Barcelona: Casa Editorial Sopena, 1918
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Italia; Roma (Italia); Nueva York (Estados Unidos); París (Francia); Londres (Inglaterra); España; Siena (Toscana, Italia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: «Ibis» es considerada la novela cumbre del prolífico y célebre escritor colombiano José María Vargas Vila. Esta obra fue publicada por primera vez en 1899, en Roma. Una vez que salió a la luz, tuvo una muy alta recepción, sugestionó al público lector, pero sufrió la crítica implacable y subsiguiente censura, la causa: el provocador erotismo exacerbado, impregnado de misoginia, con el que el autor representa la figura femenina y transgrede el espíritu y la moralidad cristianos, burlándose de paso del decoro de la clase burguesa. Por esto y muchos otros aspectos, esta novela ha sido objeto de la crítica literaria. «Ibis» narra la historia de Teodoro, un joven que es encaminado por su maestro hacia la filosofía aristocrática de la vida con el objetivo de fortalecer el intelecto, educación en la que uno de los preceptos esenciales es disfrutar el placer que brindan las mujeres a los hombres, sin llegar a amarlas. El joven logra adherirse a este comportamiento hasta el día en que se enamora de Adela, una novicia a quien luego rapta del convento para unirse con ella en matrimonio. Claramente, al conocer el placer sexual, Teodoro pierde la fe y sucumbe ante el amor, por lo que resuelve apartarse de su maestro, criticando dicha filosofía. Con el pasar del tiempo, su voluntad se menoscaba porque la fuerza tirana del amor lo aniquila a medida que él descifra el mal que Adela encarna. Teodoro acude a su maestro para pedir consejo, y es ahí cuando se debate en contradicciones en relación con la mujer y el amor, en busca de una solución a su tragedia. La edición príncipe fue publicada en 1899 por la Imprenta de Gaetano Pistolezzi, en Roma. Para la edición definitiva publicada por Casa Editorial Sopena, integrada en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila, el autor incluyó un prólogo fechado en 1918, en París, en el cual reconoce que esta obra, odiada y amada por muchos, marcó el antes y el después en su vida como novelador y asimismo una nueva etapa en la literatura americana.
- Resumen: - Prólogo de la edición definitiva, pp. 7-22 IBIS Primera parte, pp. 23-104 Segunda parte, pp. 105-214 Tercera parte, pp. 215-316
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Creación literaria; Novela; Autores modernistas - Colombianos; Decadencia en la literatura; Mujeres en la literatura; Muerte en la literatura; Amor en la literatura; Vida intelectual; Herejía; Sexo en la literatura; Vida religiosa de mujeres; Ateísmo; Adulterio; Suicidio
- Literatura y retórica; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa / Novelística española; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa / Humor y sátira españoles; Religión; Religión / Moral cristiana y teología piadosa; Religión / Cristianismo Teología Cristiana; Filosofía y Psicología; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano / Género humano