Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970-2010)

Registro bibliográfico

  • Título: Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970-2010)
  • Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria de Histórica, 2013-11
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • Colombia
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: En este informe se seleccionaron 13 casos de desaparición forzada ocurridos en Colombia entre 1977 y 2011. Cada uno de ellos visibiliza una tipología diferente de desaparición forzada (victimarios, víctima, metodología y respuesta del Estado). Son historias muy bien documentadas y dolorosas de las víctimas y sus familias. Allí se documenta las investigaciones penales y disciplinarias que se han hecho por esos casos, así como la suerte que han corrido en instancias internacionales. Al final, se evidencia la ineficacia del Estado, pues todos los casos han quedado impunes y solo se han impuesto sanciones menores. Esta publicación del Centro Nacional de Memoria Histórica es un llamado de atención a las autoridades judiciales y disciplinarias, pero también a la sociedad colombiana, si se tiene en cuenta que la gran mayoría de los casos de desaparición forzada están en la impunidad y que la Fiscalía registra más de 31 mil víctimas de ese atroz delito en Colombia.
    • Resumen: Agradecimientos pág. 7 Presentación pág. 19 Caso 1: Omaira Montoya Henao: El primer caso oficial de desaparición forzada pág. 33 Caso 2: Miguel Ángel Díaz y Faustino López: El MAS en acción pág. 47 Caso 3: Luis Fernando Lalinde Lalinde Desaparición forzada y espirítu de cuerpo de Ejercito Nacional pág. 85 Caso 4: Victor Manuel Isaza Uribe: Desaparición forzada y represión antisindical pág. 109 Caso 5: Nidya Erika Bautista: Cuando los Generales desaparecen, la justicia no aparece pág. 159 Caso 6: Amparo Tordecilla: La desaparición forzada como táctica para frustrar procesos de paz pág. 187 Caso 7: Alirio de Jesús Pedraza Becerra: En el laberinto de la impunidad pág. 203 Caso 8: Oscar Iván Tabares Toro: La desaparición forzada y la disciplina militar pág. 223 Caso 9: Ángel Quintero y Claudia Monsalve Desapareciendo a los familiares de los desaparecidos pág. 269 Caso 10: Los desaparecidos de El Palmar: En la boca del lobo pág. 305 Caso 11: Simón Efraín González Ramírez: La desaparición forzada y estado de las Autodefensas pág. 357 Caso 12: Álix Fabián Vargas Hernández Desaparición forzada y falsos positivos pág. 393 Caso 13: Sandra Viviana Cuéllar Gallego: Las políticas Públicas bajo prueba pág. 435 8. Epílogo inconcluso pág. 448
    • Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Forma/género: texto
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica