Guerra propia, guerra ajena: conflictos armados y reconstrucción identitaria en los andes...

Registro bibliográfico

  • Título: Guerra propia, guerra ajena: conflictos armados y reconstrucción identitaria en los andes colombianos. El Movimiento Armado Quintín Lame
  • Autor: Peñaranda Supelano, Daniel Ricardo
  • Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica: Iepri: Universidad Nacional de Colombia, 2015
  • Descripción física: PDF
  • Notas generales:
    • En el complejo escenario de guerras cruzadas que ha enfrentado Colombia durante las últimas cinco décadas, el caso del Movimiento Armado Quintín Lame llama la atención por su singularidad. En efecto, lo que a primera vista parecía ser una guerrilla de carácter local con visible presencia indígena, resulta ser un entramado entre acción armada y tradiciones de resistencia y movilización social, fundado en un vigoroso movimiento de reconstrucción étnica.

      La reconstrucción de las coordenadas de un movimiento como el Quintín Lame, que nos propone esta investigación, constituye un aporte al debate teórico y también socio-histórico en torno a las posibilidades de un movimiento comunitario indígena de tipo regional en un contexto nacional de guerra y de transformación institucional.

      Entre 1985 y 1991 el departamento del Cauca, en el suroccidente colombiano, ha sido el teatro de una guerrilla indígena, nacida en el seno de un movimiento social comunitario la cual, después de su auto disolución, se reincorpora al movimiento y al proceso político a través de mecanismos civiles y democráticos. Este proceso, que no tiene equivalentes en el continente, salvo tal vez el zapatismo en México pero con notables variantes, hubiese guardado probablemente un carácter anecdótico y fragmentario si no contáramos con este trabajo que logra analizar en detalle el surgimiento y desarrollo de este fenómeno, situándolo temporalmente, ubicándolo en un contexto nacional y continental y develando su significado y profundidad.
    • Prólogo pág. 13
      Presentación pág. 19
      Introducción: la guerra propia y la guerra ajena pág. 25
      1. Conflictos armados y movilización social pág. 33
      2. Guerrillas e indígenas en América Latina: tan cerca y tan lejos pág. 55
      3. Tradiciones de resistencia y reconstrucción identitaria en el sur-occidente colombiano pág. 103
      4. De la autodefensa a la movilización armada pág. 155
      5. Un movimiento armado indígena en territorio indígena pág. 205
      6. Los costos de la guerra pág. 233
      7. “De las armas a la política” pág. 287
      8. De las tradiciones de resistencia y la resistencia contemporánea pág. 351
      Bibliografía pág. 371
      Cronología pág. 391
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Cauca (Colombia)
    • Resumen: Historia; Movimiento Armado Quintin Lama; Movimientos indígenas; Movimientos revolucionarios
    • Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Forma/género: texto
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Nombre relacionado:

Web semántica