Fauna Precolombina de Nariño
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Fauna Precolombina de Nariño
- Autor: Rodríguez Bastidas, Edgar
- Publicación original: Boletín de Arqueología de la Fian, 2014-11-26
- Descripción física: application/pdf; 3-17
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Del territorio que hoy corresponde al departamento de Nariño fueron densamente pobladas en épocas precolombinas sus regiones costeras y centro sur andina, por parte de grupos indígenas de quienes se ha heredado un valioso legado arqueológico en donde las representaciones zoomorfas son especialmente numerosas e interesantes.Hacia el año 500 de nuestra era se han podido identificar las primeras señales de habitación prehispánica en la sierra nariñense (Groot, 1991) a cuya evidencia cultural hoy se identifica con los complejos cerámicos Piartal-Tuza y Capulí, mientras que en el período comprendido entre los siglos III a.C, y XIII d .C. la zona litoral estuvo ocupada por otro(s) grupo(s) a cuyo legado se denomina actualmente Cultura Tumaco o La Tolita (Bouchard, 1982).Estas últimas tuvieron el privilegio de estar asentadas estratégicamente en una región que desde un punto de vista biológico, además de poseer las mas contrastantes zonas de vida, desde bosques altoandinos y páramos hasta formaciones de manglar en un territorio relativamente pequeño, constituye zoológicamente aún un importante centro biogeográfico donde existen concentraciones marcadas de especies endémicas y donde se registran diversidades altas en muchos grupos de organismos (Haffer 1967, 1969, 1974; Terborgh y Winter, 1980; citados por Orejuela et al, 1982).El análisis de la Figura animal a través de su representación en el material cultural (metalúrgico, cerámico, rupestre) proveniente de las diversas etnias que ocuparon el actual departamento de Nariño hace posible un conocimiento inicial del medio faunístico presumiblemente presente en la región hacia épocas prehispánicas, pero ciertamente relacionado con la cosmogonía o mitología de estos grupos. A la vez brinda la posibilidad de cuantificar el grado de contacto con zonas de vida distintas a las que históricamente estos antiguos pobladores han sido relacionados.
- Boletín de Arqueología de la Fian; Vol. 5, Núm. 1 (1990): Boletín de arqueología - FIAN; 3-17
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5278/5530
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín de Arqueología de la Fian. Vol. 5, Núm. 1 (1990)