Estudios arqueológicos en la región Pavas-La Cumbre
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Estudios arqueológicos en la región Pavas-La Cumbre
- Autor: Gahwiler-Walder, Theres
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1989-09-01
- Descripción física: application/pdf; 91-101
-
Nota general:
- La Cumbre Valle del Cauca (Colombia);
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La zona de Pavas está localizad a en la vertiente de la cordillera occidental que da hacia el Pacífico. El área de la investigación comprende terrenos que políticamente pertenecen al municipio de La Cumbre, cuya cabecera se localiza a los 3 39' latitud norte y 76 34' longitud oeste. Pavas era la antigua cabecera del municipio, antes de la construcción del Ferrocarril del Pacífico, a principios de este siglo. En términos arqueológicos el rasgo sobresaliente son los elementos funerarios. Se puso de manifiesto la abundancia de urnas funerarias, conocidas con el nombre de urnas de Pavas (Figs. 2 y 3) que con el tiempo han venido a caracterizar esta región. Este patrón de enterramiento contrasta con los conocidos en las zonas aledañas que - con unas excepciones de entierros del período Yotoco (Bray 198 1: 3)- son generalmente entierros primarios (Caldas, 1972; Wassé n, 1976). Se trata de una costumbre en una área bastante de limitada, cuyo origen es aún incierto.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 24 (1989): Boletín Museo del Oro; 91-101
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7127/7375
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 24 (1989)