El usurpador canal

Registro bibliográfico

  • Título: El usurpador canal
  • Autor: Cursio, Q
  • Publicación original: Tunja: Imprenta de El Semanario, 1862
  • Descripción física: PDF
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Colombia
    • Resumen: Hasta dónde la ceguedad de partido ha llevado a los enemigos de la República? Comprendiamos que, por error de entendimiento, los conservadores se agarraran del baston de Ospina, aunque esta señal de autoridad no representase ya el mando lejitimo, por los atentados cometidos contra la Constitución i las leyes ¡ pero al ménos el majistrado que fue lejítimo, se presentaba engañando con el nombre de lejitimidad.
    • Resumen: ! - t' /H/26'71.2. EL USURPADORCANAL. / '1-44 l Hnstn dónde la ceguedad de par tido ha lle vado a los enemigo s de la República 1 Comp rendiamos quc , por er ro r ¡le entend imien to. los conservadores se aga rrara n del bnston de Ospin« . aunque esta señ nl de nnt ori dnd no re present as e ya el mando lejHimo,-por los at entados come­t idos cont ra la Co nsti tuc ión I las leyes ¡ pero al ménos el mnjistmdo que fi u: lcjitimo, se presentaba enga liando con el nom bre tic leji rimidnd , Q ue el Procurador Call'" pretendiese tambicn csplotor el respete que los pueblos tiene n al peder lejítimo, i que los pueblos, no co nociendo la .. mnquinm-i oncs que se hncinn contra su libe rtad, lo reco­nociesen co mo mnndntar ¡o h'g:d .-nos lo podem os cs plic ar si n ma yor dificult ad ¡ porque j cu ántas ve­ces, eonfi.mdo en la fidelidad <1 ,' nue -tros ajr-ntes, nos ve r nos defra udados en nuestro s intereses! Pero qUf'. caídos Ospina i Cllho.-de hec/IO i de lJerccho,- n'ngall los conservadore s a tomar por handora la osune.ccrox manifiest a i palp ahle ; esto no lo podemos compre nde r, i si 110 lo estuviéramos vie ndo . no lo cr ce rinruos . Esle solo hec ho ha quitad o 51109 vestidums a los eonse rvndorns, i Y:I-Ios tene rnos 11 la vista des nudos ! Dos cluscs se nos presen ta n: los Itmúiciosos,- Ios que t icur-n sed de m.m.lo , i que par a llegar al poder no f(' paran en 'l Ut' trllgan que a traves ar cha rcas de s a n~ rt' i moler con Sl IS pies las eutruñaa de los gra na­din0s ; i h s i,,"I!'Jr(HI(!;'~ ,· desg r;¡ c i,., l os instr umentos de la muhicion , cJlh' , il1 s ti~ad os por los usurpador es, a S I' ~ il1 ; H1 a !' 1I~ hermanos creyendo que tr abajan por la lejitimidnd, cu ando lo que hacen es darle gol-pes mortole". . . . . " , Porq ue ¿ quiénes, smo es por una desmesu rada nmbic ion o cr asa Ignor anCia, pueden segui r las hu ellos ,1.. Ca nal? i S o sen timos t" lla'-ía los pa-o" del despotismo de Ospina, cuando, co n escá ndalo de la C,l1l fcllt'rae iun Granadilla. rilé a S;lntander i de manos del Presidente leji timo quitó las riendas del G"hif'rno pu a entrf'gar lai' a este mismo Canal ? LQ uién dió derecho a O. pin;¡ paru 1II ;¡la~ así la so bera nía de un Estado? ¡ Con qu é derecho Cannl.cel hijo de la r Sl'RP.\ C10s.- h a man tenido su es pur io poder en un pueblo libre ? ¿ 1 con qué tít ulo. a 110 ser el de la osadí a sup rema, pretende ensnnc.m r el teatro de s us injusticias i co nquistar nueves pueblos para la se rvidumh re ? Canal no fué P residente Const ituci onal de Sa nt ander , i de all í lo S:H;Ó la lcjitimidad del señor Sal, gar, qui en act ualmente funci o na en a que l Estado , con aplauso jcneml de los pueblos. Canal es nada absol utamente en BOY1Cft , i aq u¡ COlll0 en Cundina murca, T oJima i dem as Est a­dos Unidos de Colombia, so lo es reconoci do como fru to de la Illayor a rbitrariedad de Ospin a i parto de la mas doscarrula USt: RPACION. 1 aun así ¡ habr;\ quien se a tre va a soste ner a tal per sonaje ! No ! estam os segu ros que no! porque 111 historia de los pueblos que actualmente constituyen los Estados Unidos de Colombia, en calla páj i­na nos da una muestra de que en es ta t ie rra siempre se ha combatido por la I ndependenc ia i por la Liber tad. por a fian:!.:¡r el imperio de las I nstit ue.ones republicanas i por establece r el reinado de las le­YCll. J amas en los E s tados Un idos de Colombia se han visto de esos se res ab yectos que acari cien las impuras plantas 111' lo" t iranuelo. ; i si acaso alg una vez se han ~eguido las inspiraci ones de un bom­b r e . h an sido las magní ficas del F VSlld lOR Di: L.\ I h ;PCRL.lCA. o la de los que, marchando por el camino de la Libert ad, han conducido a I...s colombianos a la verdade ra gloria. L" t ";¡CIl.P ' CTO'I de Canal en el Xortc cayó, como han caido todas las usu rpa ciones. El T er cer Ejér cito la s;lcó de S il" guarida s. i, es trec had a en su derrot a por las fuer zas de la Union, lanzar á en el interi or Sil ÍJ !t illlo alie nto , i ~ ufr i r á el d esf' n~,l íio i cl cast igo qu e siem pre han lle vado en Col ombi a los que, rOlllpiellllo !as Consti tuciones 1 hollando las leyes , han querido plantea r la t iranta. Resucitada C OLO . I 0 1A, i es tablecido por los pueble s e l Gobierno de Derecho, bajo la forma de Re, p ública federa l, comenzaremos una nueva era de gra ndez a i de glor ia par a los lea les, i de confusion i "e rgÍlen za pam los traidoroa. 3J 'I'unj n, 2 tic mar zo de l SG:l. Q. 01Jl'.SIO. ü tiif:sn IIE "EL IWUllo ~
    • Resumen: Partido conservador; Partidos políticos; Política y gobierno; Volantes
    • Dominio público
  • Forma/género: unidad documental
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica