El salario mínimo como instrumento redistributivo

Registro bibliográfico

  • Título: El salario mínimo como instrumento redistributivo
  • Autor: Urrutia Montoya, Miguel, 1939-
  • Publicación original: Banco de la República, 2004-05-30
  • Descripción física: application/pdf
  • Nota general:
    • Colombia
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: La economía colombiana, como muchas otras en América Latina, ha visto en el pasado reciente mayores tasas de desempleo, una expansión del sector informal y un aumento en la pobreza y la desigualdad, así como un ambiente macroeconómico más volátil. Como respuesta, se han impulsado varias reformas laborales con el fin de flexibilizar los mercados laborales y se han promovido nuevas herramientas de asistencia social que limiten las pérdidas en eficiencia y las distorsiones a las fuerzas del mercado.No obstante, el salario mínimo (SM) ha sobrevivido y continúa siendo un importante instrumento en las negociaciones entre sindicatos, gremios y gobierno por sus implicaciones distributivas y sus efectos sobre el empleo, la inflación, la competitividad y sobre los balances macroeconómicos.En esta nota se resumen los  principales resultados sobre los efectos distributivos del  SM en la literatura internacional, y se contrastan con los encontrados en Colombia en un trabajo reciente de Carlos A. Arango y Angélica Pachón (2004).
    • Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
    • Revista del Banco de la República; Vol. 77, Núm. 919 (2004): Revista del Banco de la República - mayo 2004; 5-22
    • 0005-4828
    • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/10055/10453
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Documento fuente: Revista del Banco de la República. Vol. 77, Núm. 919 (mayo 2004)

Web semántica