El reconocimiento del delito del secuestro por parte de las antiguas FARC-EP

Registro bibliográfico

  • Título: El reconocimiento del delito del secuestro por parte de las antiguas FARC-EP
  • Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
  • Publicación original: 2020
  • Descripción física: MP3
  • Nota general:
    • Orinoquía (Región, Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: En este episodio de “Voces de la verdad” se conversa sobre el proceso de reconocimiento del delito de secuestro adelantando por el extinto grupo armado FARC – EP, se incluyen reflexiones de Ingrid Betancourt y de César Lasso, policía exsecuestrado, el impacto del secuestro en la sociedad y el análisis de Ricardo Villamarín, coordinador Orinoquía de la Comisión de la Verdad, sobre el reconocimiento del secuestro por parte de ocho exjefes de las desaparecidas FARC - EP. Así mismo, se indica que este es un paso dentro del camino del reconocimiento de los daños causados dentro del marco del conflicto armado interno colombiano. A través del trabajo realizado por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV, y gracias a los equipos de las territoriales y diálogo social, se crea el programa "Voces de la verdad", un espacio que permite conversar y reflexionar sobre la necesidad de empatizar con las víctimas, reconocer sus procesos de resistencia y movilizar el debate democrático sobre las causas profundas de la guerra, de su degradación, continuidad y los factores de persistencia del conflicto armado interno que limitan el ejercicio pleno de los derechos humanos.
    • © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
    • CC BY - NC - SA 4.0
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Nombre relacionado:

Web semántica