El minotauro
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El minotauro
- Autor: Vargas Vila, José María, 1860-1933
- Publicación original: Barcelona: Casa Editorial Sopena, 1919
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Madrid (España); París (Francia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La novela «El minotauro» (1916) es la primera parte de la trilogía que conforma junto con «El final de un sueño» (1917) y «La ubre de la loba» (1918), escrita por el prolífico e irreverente escritor colombiano José María Vargas Vila, la cual en conjunto narra la vida de Froilán Pradilla, un médico y agitador político que es perseguido por su ideología liberal y huye de su patria hacia Francia en busca de una mejor calidad de vida. En «El minotauro», el protagonista, un estudiante de medicina de carácter sosegado, narra detalladamente a través de un manuscrito su proceso de transición de líder popular a individualista radical y los amores truncados que vive. Sus soliloquios revelan el pensamiento insurgente que desarrolla dentro del ámbito político, cuidándose de no ser engullido por el Minotauro (la Patria) presente en la colectividad y el gregarismo. Estas ideas políticas, extrapoladas al plano personal, hacen de él un hombre ensimismado y desmesuradamente frívolo ante todo lo que pueda representar la pérdida de su libertad o el socavamiento de su individualidad, incluso ante el cándido amor de Rosa, móvil que desencadena una historia trágica en su vida cuando ella queda embarazada. Esta obra fue concebida y escrita en 1916, en Madrid, por solicitud de la Librería de Antonio Rubiños. En el prefacio de esta edición príncipe, Vargas Vila ratifica los objetivos libertarios de sus rebeliones de más de treinta años, por ese entonces aún vigentes y activas. Y, además, ataca con tono cáustico a Dios, a la vez que reconoce sus derrotas al no ver realizados sus ideales de libertad. Para la edición definitiva publicada por Casa Editorial Sopena, integrada en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila, el autor incluyó un prefacio fechado en agosto de 1919, en el que reconoce que sus novelas son agresivas y amorales por cuanto representan pugnas que continuamente se actualizan y porque son contendoras de sus dilemas espirituales.
- Resumen: - Prefacio para la edición definitiva, pp. VII-XXIV - Prólogo de la edición publicada en Madrid en 1916, pp. XXV-XXXII EL MINOTAURO, pp. 1-220
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Creación literaria; Novela; Autores modernistas - Colombianos; Amor en la literatura; Liberalismo; Individualidad; Decadencia en la literatura; Ateísmo; Patriotismo; Conservadurismo; Sexo en la literatura; Revolucionarios; Política y prensa; Aborto; Iglesia-Estado; Luchas sociales en literatura
- Literatura y retórica; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa / Novelística española; Filosofía y Psicología; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano / Género humano; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Sistemas de gobiernos y de estados; Tecnología / Ciencias médicas Medicina; Religión; Religión / Teología social y eclesiástica