Economía extractiva y pobreza en la ciénaga de Zapatosa
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Economía extractiva y pobreza en la ciénaga de Zapatosa
- Autor: Viloria De La Hoz, Joaquín Rafael
- Publicación original: Banco de la República, 2008-08-30
- Descripción física: application/pdf
-
Nota general:
- Cienaga de Zapatosa; Cesar (Colombia); Magdalena (Colombia); Chimichagua (Cesar, Colombia); Tamalameque (Cesar, Colombia); Chiriguaná (Cesar, Colombia); Curumaní (Cesar, Colombia); El Banco (Magdalena, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: En este documento se estudian las variables ambientales, económicas y sociales de la ciénaga continental más grande de Colombia, a saber: Zapatosa. Este ecosistema está repartido entre dos departamentos (Cesar y Magdalena) y cinco municipios (Chimichagua, Tamalameque, El Banco, Chiriguaná y Curumaní), en donde viven 150.000 personas y pastan 170.000 cabezas de ganado. La crítica situación ambiental de la ecorregión de Zapatosa y centro del Cesar se explica por diferentes causas como la pobreza, la economía extractiva de subsistencia, el bajo nivel educativo de su población y el aislamiento geográfico.
- Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
- Revista del Banco de la República; Vol. 81, Núm. 970 (2008): Revista del Banco de la República - agosto 2008; 23-64
- 0005-4828
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/9284/9680
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Política ambiental; Pobreza; Ecosistema; Hidrología; Salud; Servicios públicos; Actividades económicas
- Q - Economía agraria y de los recursos naturales, Economía de medio ambiente y de la ecología; I3 - Bienestar y pobreza, I31 - Bienestar general, Necesidades básicas, Nivel de vida, Calidad de vida, Felicidad
- Documento fuente: Revista del Banco de la República. Vol. 81, Núm. 970 (agosto 2008)