Dos períodos de la historia prehispánica de Jericó (Departamento de Antioquia)

Registro bibliográfico

  • Título: Dos períodos de la historia prehispánica de Jericó (Departamento de Antioquia)
  • Autor: Otero de Santos, Helda
  • Publicación original: Boletín de Arqueología de la Fian, 2014-11-26
  • Descripción física: application/pdf; 5-66
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: En este informe se presentan los resultados de la investigación "Asentamientos Prehispánicos en el Valle Medio del Río Cauca, Suroeste de Antioquia. Municipio de Jericó.", realizada gracias al apoyo de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales (FlAN) del Banco de la República.En Antioquia, las investigaciones arqueológicas realizadas en los últimos 15 años han producido una apreciable cantidad de información, especialmente sobre la altiplanicie de Rionegro, el valle de Aburrá, y el cañon del río Cauca.De otro lado, el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia posee una valiosa y numerosa colección de piezas cerámicas procedentes principalmente de Antioquia y del Cauca Medio, la cual constituye un elemento de referencia imprescindible para los estudios arqueológicos.Toda esta información comienza ahora a organizarse de manera significativa en torno a la comprensión de la historia prehispánica de Antioquia y de otros Departamentos relacionados culturalmente en el pasado, como lo muestran los resultados alcanzados en el estudio de los grupos portadores del estilo cerámico Marrón-Inciso (Santos, 1993).Sin embargo, en el suroeste de Antioquia no se habían realizado investigaciones arqueológicas, a pesar de ser esta una región importante para el estudio del pasado prehispánico de este Departamento. Hacia el sur de Antioquia, en el Cauca Medio, tampoco se han realizado investigaciones sistemáticas.Por esto se espera que esta investigación en el Municipio de Jericó sea un aporte al conocimiento de la historia prehispánica de Antioquia, yen general del territorio representado por la cuenca hidrográfica del río Cauca. También se espera que esta investigación constituya un impulso inicial al estudio de una región tan amplia como lo es el suroeste de Antioquia.Con base en un análisis fisiográfico del Municipio de Jericó se definió el área de estudio y se orientó la prospección hacia la búsqueda de sitio s de vivienda prehispánicos. Teniendo en cuenta los resultados de la prospección, se excavaron algunas terrazas de vivienda.También se excavaron dos sitios de entierros que fueron detectados. Como la mayor parte del material obtenido son fragmentos y vasijas cerámicas, se realizó un análi sis exhaustivo de este material, inscrito dentro de la problemática de las ocupaciones prehispánicas y sus patrones de asentamiento y enterramiento.En el área de estudio se distinguen dos ocupaciones prehispánicas que corresponden a dos períodos históricos, ya planteados para Antioquia (Santos, 1993). En el período Temprano, en los cuatro primeros siglo de nuestra era, se desarrollan las sociedades portadoras del estilo cerámico Marrón-Inciso.En el período Tardío, desde el siglo X hasta la Conquista, se desarrollan otras sociedades que muestran cambios sustanciales, tanto en la cerámica como en los patrones de enterramiento.La diferenciación de estos períodos históricos busca ordenar la información arqueológica, y dar elementos para el análisis de los procesos históricos ocurridos en la época prehispánica en Antioquia y el Cauca medio. En este sentido, se plantean algunas hipótesis que se convierten en preguntas para futuras investigaciones.
    • Boletín de Arqueología de la Fian; Vol. 7, Núm. 2 (1992): Boletín de arqueología - FIAN; 5-66
    • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5435/5692
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Documento fuente: Boletín de Arqueología de la Fian. Vol. 7, Núm. 2 (1992)

Web semántica