Desarrollo de la orfebrería tairona en la provincia metalúrgica del norte colombiano
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Desarrollo de la orfebrería tairona en la provincia metalúrgica del norte colombiano
- Autor: Falchetti, Ana María
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1987-09-01
- Descripción física: application/pdf; 3-23
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Las áreas orfebres prehispánicas del centro y norte de Colombia y el istmo centroamericano, estuvieron involucradas durante siglos en una esfera de influencias mutuas. Formaron una misma "provincia metalúrgica" donde se advierte la presencia de muchas formas comunes y de una tecnología similar que favorece el uso de las técnicas de fundición, las aleaciones de oro y cobre (tumbaga) y el dorado por oxidación. (Plazas y Falchetti, 1978. 1985 Bray, 1978. Ms.). En territorio colombiano, se incluyen en esta "provincia metalúrgica del norte", las áreas orfebres conocidas como Quimbaya, en el valle medio del río Cauca, Sinú (o Zenú), en las llanuras del Caribe, Tairona en la Sierra Nevada de Santa Marta, y Muisca en las altiplanicies de la Cordillera Oriental.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 19 (1987): Boletín Museo del Oro; 3-23
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7193/7456
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 19 (1987)