Cuentos escogidos: 1964-2006
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Cuentos escogidos: 1964-2006
- Autor: Collazos, Oscar, 1942-2015
- Publicación original: Bogotá: Ministerio de Cultura, 2010
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
-
Óscar Collazos nació en Bahía Solano, Chocó, en 1942. En 1964 fue asesor del Teatro Estudio de Cali. En 1966 apareció el primero de sus cinco libros de cuentos. En 1969, siendo director del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas, en Cuba, adelantó un debate escrito con Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa sobre la relación entre escritura y compromiso político. Desde entonces inció una larga estadía en Europa, dedicado a la novela, el ensayo y el periodismo. En 1989 regresó a Colombia; actualmente vive en Cartagena. Fuertemente vinculado con la tradición literaria, incorpora técnicas de narrativa contemporánea, como el fluir de la conciencia. Muestra la intimidad de sus protagonistas, pensamientos, sensaciones, sentimientos.
Sus cuentos son de filiación realista y entornos urbanos. Si en los años sesenta incursionó en el experimentalismo, sus cuentos posteriores privilegian la sencillez de las frases que favore una sintonía expedita con el lector de hoy. Gracias a una expresión más ortodoxa, busca claridad y comunicabilidad. Alejandro José López Cáceres, en el prólogo, escudriña en la verosimilitud de Collazos: "Cuando uno se asoma a su obra cuentística se pregunta de dónde proviene la tremenda fuerza que emanan sus relatos. Y , si leemos despacio, muy pronto hallamos respuesta: de la experiencia; es decir, de la vivencia o del testimonio. Sus ficciones están compuestas a partir de lo sabido, por eso respiran sinceridad; sus historias están contadas desde adento, por eso transmiten conocimiento". -
Prólogo, Experiencia y huella: los cuentos de Óscar Collazos pág. 11
Jueves, viernes, sábado y este sagrado respeto pág. 33
Las causas perdidas pág. 54
Don Pacho —que en paz descanse—siempre fue un tipo de bien pág. 62
Puertas abiertas, distancias cerradas pág. 73
El eclipse pág. 82
El lento olvido de tus sueños pág. 96
Nuevas para la familia pág. 110
Son de máquina pág. 116
No exactamente como una película de Buñuel pág. 131
Kodak 120 pág. 136
Esta mañana del mundo pág. 148
1 pág. 155
2 pág. 159
3 pág. 160
4 pág. 166
Bahía Solano Fortuna en el sótano pág. 169
Los intereses de Cisneros pág. 181
Cabalgata dominical pág. 187
Contando pág. 189
Noticias pág. 192
Las puertas del infierno pág. 200
Ceremonias del fuego pág. 207
Los vecinos nunca sospechan la verdad pág. 226
Los snobs pág. 228
Literatura y colonialismo pág. 230
Literatura e impotencia pág. 232
Biografía del desarraigo pág. 233
Knockout técnico pág. 247
Testigo presencial pág. 259
Circulación de la verdad pág. 270
Cortejando al Este pág. 273
Adiós Europa, adiós pág. 280
La soledad del viejo amigo, Soledad al final del coche cama pág. 298
Invitada del tiempo pág. 309
El revés de la trama pág. 325
La visita, siempre aplazada pág. 330
Amor de madre pág. 348
Alguien llama a mi puerta pág. 353
Mariposa sin alas pág. 368
-
Óscar Collazos nació en Bahía Solano, Chocó, en 1942. En 1964 fue asesor del Teatro Estudio de Cali. En 1966 apareció el primero de sus cinco libros de cuentos. En 1969, siendo director del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas, en Cuba, adelantó un debate escrito con Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa sobre la relación entre escritura y compromiso político. Desde entonces inció una larga estadía en Europa, dedicado a la novela, el ensayo y el periodismo. En 1989 regresó a Colombia; actualmente vive en Cartagena. Fuertemente vinculado con la tradición literaria, incorpora técnicas de narrativa contemporánea, como el fluir de la conciencia. Muestra la intimidad de sus protagonistas, pensamientos, sensaciones, sentimientos.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: Afrocolombianidad; Cuentos colombianos; Cuentos; Exilio; Familia; Literatura afrocolombiana; Literatura colombiana; Literatura moderna colombiana; Sueños; Vida cotidiana
- Derechos reservados Ministerio de Cultura
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: