Crecer como un río. Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Crecer como un río. Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio del Macizo Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 2
- Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica; Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA); Fundación del Suroccidente Colombiano FUNDESUMA
- Publicación original: Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2017
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Cauca (Colombia); Huila (Colombia); Nariño (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Segundo volumen del libro ""Crecer como un río"". En este libro se encuentra el resultado de un proceso de memoria, por el cual el Estado reconoce los derechos de las personas del Macizo y garantiza su derecho a la vida, a la paz, al ejercicio de una territorialidad propia, y el derecho a ser una semilla de una sociedad mejor. No solo se asegura el derecho a la tierra, sino el derecho a tener un modo de vivir, una cultura, una tradición, de acceder a servicios públicos como la salud, la educación, poder decidir sobre cómo manejar el entorno, lo propio, sentirse seguro en el territorio. Este es un informe escrito desde las voces de la familia CIMA para que los recuerden tal como son, evitar repetir la violencia en su contra, que futuras generaciones no cometan los mismos errores. Es recordar, fortalecer y avanzar. En el pueblo una persona es un solo individuo, pero al encontrarse con otras personas en la música, el baile, la siembra, la fiesta, la cosecha, en la movilización; cocinando y comiendo todos juntos lo mismo, compartiendo el mismo piso para dormir, caminando el Macizo colombiano para exigir los derechos de quienes lo habitan, se va uniendo a un río, formando como un proceso organizativo. De ese proceso, la riqueza más grande que queda es la sabiduría, el conocimiento, amistades que luego se convierten en familia. Descripción adaptada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2017/crecer-como-un-rio
- Resumen: El CIMA fue el río grande donde caímos todos los arroyitos del Macizo. Pág. 11 El Macizo vuelve a rugir. Pág. 101 Caminos y siembras en épocas de crisis y miedo. Pág. 221 Estrategias y alianzas para romper el cerco de violencia y el miedo. Pág. 263 La resiembra en el Macizo Colombiano. Pág. 301 Reflexiones y aprendizajes sobre el caminar organizativo: volver a la vieja escuela. Es decir, construir desde lo local. Pág. 365 A pesar de todo lo que se ha dicho, unas palabras finales. Pág. 391 Infografía. Participación política del CIMA, hechos victimizantes y restitución de tierras. Municipios del sur del Cauca y norte de Nariño. Pág. 403 Siglas. Pág. 409
- © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
-
Nombre relacionado: