Conversación sobre las formas de estigmatización vividas en la población campesina, víctimas y...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Conversación sobre las formas de estigmatización vividas en la población campesina, víctimas y líderes sociales
- Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- Publicación original: 2022
- Descripción física: MP3
-
Nota general:
- Planadas, Tolima (Colombia); Duitama, Boyacá (Colombia); Cundinamarca (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Este capítulo de “Voces de la verdad”, se retoman los testimonios de Leonor Villamil Toro, líder social de una organización de mujeres rurales y urbanas del municipio de Planadas (Tolima), quien relata su experiencia sobre la estigmatización a la que fuero sometidos por ser señalados como guerrilleros por los demás habitantes de su territorio. También está el testimonio de José Ismael Manco Parra, artista y campesino de Duitama (Boyacá), quien reflexiona también sobre la estigmatización como consecuencia de los actos violentos del conflicto armado y la relación casi automática que se les ha asignado a los campesinos con la guerrilla, lo que ha tenido diferentes consecuencias en estas poblaciones. Por último, Nelma Forero, Líder campesina, quien relata casos de estigmatización que han padecido los habitantes del municipio de Viotá (Cundinamarca), al señalar a este como cuna del comunismo, así como casos particulares de estigmatización como los padecidos por las viudas generadas por el conflicto, familiares de combatientes quienes sufrieron hostigamiento y persecución por parte de la fuerza pública o la estigmatización a partir de sus prácticas cotidianas. Como parte del trabajo realizado por la territorial de la Orinoquía y de Diálogo social, el programa "Voces de la verdad", programa radial de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV, tiene la oportunidad para conversar y reflexionar sobre la necesidad de empatizar con las víctimas, reconocer sus procesos de resistencia y movilizar el debate democrático sobre las causas profundas de la guerra, de su degradación, continuidad y los factores de persistencia del conflicto armado interno que limitan el ejercicio pleno de los derechos humanos.
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- CC BY - NC - SA 4.0
- Forma/género: audio
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: