Construcción de paz: arte de sanar las heridas de la guerra
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Construcción de paz: arte de sanar las heridas de la guerra
- Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- Publicación original: 2022
- Descripción física: MP3
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: “Construcción de paz: arte de sanar las heridas de la guerra” es uno de los capítulos del proceso “Radiatón: la Comisión escucha a personas con discapacidad", cuyo objetivo fue potenciar el ejercicio de participación de las personas con discapacidad, familiares o redes de apoyo, y desde sus testimonios y relatos, visibilizar sus impactos, afrontamientos y recomendaciones para la no repetición del conflicto armado. En este episodio se presenta la estrategia “arte para reconstruir” de la Fundación Prolongar, en la que se emplea el arte para la transformación de los conflictos y la sanación de heridas. Según María Elisa Pinto García, directora de la Fundación, la estrategia contempla 2 escenarios: (i) la construcción de paz interior, donde se invita a las víctimas a construir nuevas narrativas que doten de sentido las experiencias vividas; y (ii) paz colectiva, que promueve un cambio cultural para romper con los prejuicios y estigmas que la sociedad crea sobre las personas con discapacidad. Asimismo, Raúl Estupiñán (enfermero de combate del Ejército que desarrollando su trabajo activó una mina antipersonal) relata cómo su experiencia artística y de la organización de la que hace parte, ha sido un medio de afrontamiento para la reconstrucción de su vida.
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- CC BY - NC - SA 4.0
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: