Cimarrón en la lluvia y jornadas del Tahúr
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Cimarrón en la lluvia y jornadas del Tahúr
- Autor: Vanín, Alfredo, 1950-
- Publicación original: Bogotá: Ministerio de Cultura, 2010
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
-
Alfredo Vanín nación en 1950, en el poblado de Saija, sobre el río del mismo nombre, jurisdicción del municipio de Timbiquí, región pacífica caucana, entre la cordillera y el mar. Creció en la vecina Guapi, en Buenaventura y Cali. Ha sido profesor, periodista, investigador cultural, poeta, narrador y ensayista. Dirige talleres de formación literaria y es consultor en instituciones y organizaciones sociales. Varias veces ha sido condecorado, premiado e invitado a festivales y certámenes internacionales de poesía.
Los dos libros aquí de nuevo publicados son el primero y el último de su producción poética: "Cimarrón en la lluvia" de 1991 y "Jornadas del tahúr" de 2005. En ellos las palabras entregan un territorio de lluvia, vegetación desbordada y ríos de barro y fábula. Ofrecen un mundo de pueblos estancados donde los niños abandonan sus cuerpos desnudos sobre troncos salpicados, y los adultos viven con la piel húmeda y salada, en una incertidumbre absoluta que les viene de ancestros esclavizados. Los naipes y dados ciegos que distraen sus fatigas son una metáfora del azar al que le juegan la vida, el amor y la muerte en las tardes del bar.
He aquí la advertencia del prologuista Juan Diego Mejía: "El lector está a punto de escuchar una voz que habla por muchas otras voces. En breve, iniciará un recorrido por el mundo de un poeta que ha vivido con honestidad su búsqueda de los lazos invisibles que lo conectan con Alfredos de otros tiempos. Porque Vanín fue fiel a su pueblo y cantó lo que vio en su entorno". -
PRÓLOGO Las leyes del tahúr pág. 15
Obra poética; Cimarrón en la lluvia (1991)
1 Atribal
Rituales pág. 27
Crónica pág. 28
Petición de ciegos pág. 29
Digo aquí nuestro júbilo pág. 30
El bar pág. 31
Los tránsitos pág. 32
Los ríos pág. 33
Victrolas pág. 34
Zarzamora pág. 35
Primera instancia pág. 36
Vendaval pág. 37
Humos pág. 38
Balada para el cuarto de hora pág. 39
2 Cimarrón en la lluvia
Riviélica pág. 43
La búsqueda pág. 44
Sirena pág. 45
Lejana pág. 46
Élida pág. 47
El día ebrio pág. 48
El vino de medusa pág. 49
Cimarrón en la lluvia pág. 50
Juglar pág. 51
Vivientes pág. 52
Al fi lo de mí mismo pág. 53
Changos pág. 54
El huyente pág. 55
Ella pág. 56
Duendes pág. 57
Alarido pág. 58
Teorema pág. 59
Bucanero pág. 60
Sobre-ola pág. 61
Incidentes pág. 62
Jornadas del tahúr (2006)
Voy mis restos
El porqué de los dados pág. 68
Andares pág. 69
El tahúr nos remeda pág. 70
Fiestas pág. 71
Bolina pág. 72
Pregones pág. 73
Zarpazos pág. 74
Augurantes pág. 75
Y llegará el remero pág. 76
Tema de solares pág. 77
Naipes pág. 78
Arañas S.A. pág. 79
Alas pág. 80
Sonido bestial pág. 81
Tahúr naciente pág. 82
Íncubos pág. 84
Fascinación de puente pág. 86
Comodines pág. 88
Orfeo pág. 89
En duelo pág. 90
Con alguna nostalgia pág. 91
El asedio pág. 92
Las barbas en remojo pág. 93
Alguna madrugada pág. 94
Sueños a debe pág. 95
Calle ciega pág. 96
Tropel de asalto pág. 97
Tercios pág. 99
Mujeres sumergidas pág. 100
¡Ah pero los duelos! pág. 102
Dialéctica pág. 103
Golpes tan fuertes, yo no sé pág. 104
Bajo fuego pág. 105
Piedra eres pág. 106
Deslindes pág. 106
Ópera prima pág. 108
Sombras nada más pág. 109
Relevos pág. 109
Epitafio rodante pág. 111
Juego inverso pág. 112
Verso a verso pág. 113
Razones pág. 114
Tango para la noche pág. 115
Última ronda pág. 116
Postdata pág. 117
Exilios
Fe de erratas pág. 120
Balada del manchego pág. 122
Simientes pág. 123
Montes de olivo pág. 124
Andenes pág. 127
Los dados ciegos pág. 128
-
Alfredo Vanín nación en 1950, en el poblado de Saija, sobre el río del mismo nombre, jurisdicción del municipio de Timbiquí, región pacífica caucana, entre la cordillera y el mar. Creció en la vecina Guapi, en Buenaventura y Cali. Ha sido profesor, periodista, investigador cultural, poeta, narrador y ensayista. Dirige talleres de formación literaria y es consultor en instituciones y organizaciones sociales. Varias veces ha sido condecorado, premiado e invitado a festivales y certámenes internacionales de poesía.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: Afrocolombianidad; Mar en la poesía; Naturaleza en la poesía; Poesía afrocolombiana; Poesía colombiana; Siglo XX; Subjetividad en la poesía; Vida cotidiana en la poesía
- Derechos reservados Ministerio de Cultura
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: