Cápsula ‘Acuerdo de paz Nasa - FARC - EP’
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Cápsula ‘Acuerdo de paz Nasa - FARC - EP’
- Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- Publicación original: 2022
- Descripción física: MP3
-
Notas generales:
- 1960 - 2021
- Planadas (Tolima, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: En esta cápsula se relata la experiencia del primer acuerdo indígena de paz en Colombia entre la comunidad indígena Nasa y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC-EP en el municipio de Planadas (departamento del Tolima). El acuerdo fue firmado el 26 de julio de 1996 y dio paso a un pacto de convivencia en el territorio luego de varias décadas de asesinatos y masacres, este acuerdo generó transformaciones positivas en el municipio y en las comunidades indígenas y campesinas. Esta cápsula sonora hace parte de la serie ‘Pactos que transforman’ que contiene 16 episodios que narran diversas prácticas para llegar a acuerdos territoriales en favor de la vida y la convivencia, así como aprendizajes sociales para la prevención de la estigmatización de las víctimas, la población en reincorporación y las instancias del Estado. Esta serie hizo parte de una iniciativa narrativa de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV en la región Centroandina. Se buscó visibilizar y promover el reconocimiento de los procesos de fortalecimiento del tejido social, experiencias de resiliencia individual o colectiva, procesos de transformación positiva de las organizaciones e instituciones a lo largo del conflicto y experiencias emblemáticas de convivencia. La producción contó con el apoyo de la Fundación Menonita Colombiana para el Desarrollo – MENCOLDES que trabaja en el fortalecimiento de capacidades, habilidades y aportes para la transformación social en personas que han sido golpeadas por el conflicto armado, especialmente en Tolima, al igual que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD.
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- CC BY - NC - SA 4.0
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Pactos de convivencia; Acuerdos de paz no estatales; Estrategias de resistencias étnicas; Construcción de paz
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Sociología y antropología; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Procesos sociales
-
Nombre relacionado: