Cálculo y distribución de los ingresos por señoreaje en Colombia (1989-1998)
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Cálculo y distribución de los ingresos por señoreaje en Colombia (1989-1998)
- Autor: Anzola G., Oscar Enrique
- Publicación original: Banco de la República, 2000-05-30
- Descripción física: application/pdf
-
Notas generales:
- Colombia
- 1989-1998
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Históricamente, el señoreaje se ha utilizado como una fuente importante de financiación de los gobiernos. Bajo condiciones normales los bancos centrales son entidades superavitarias, ya que el privilegio de la emisión le permite tener un pasivo (base monetaria) que tiene un costo financiero cero, mientras adquiere activos con rendimiento real positivo (reservas internacionales y crédito doméstico).El objetivo de este trabajo es explicar cómo se han generado y distribuido los ingresos por señoreaje entre los distintos sectores de la economía colombiana, durante la última década. Con este fin se decidió aplicar (y validar teóricamente, comparándola con las que comúnmente se han venido utilizando en estudios empíricos de este tipo) una metodología para el cálculo y distribución del señoreaje, introducida por Neumann (1996), al caso colombiao , teniendo en cuenta la especificidad institucional y legal de nuestro país.
- Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
- Revista del Banco de la República; Vol. 73, Núm. 871 (2000): Revista del Banco de la República - mayo 2000; 41-64
- 0005-4828
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/10770/11167
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Revista del Banco de la República. Vol. 73, Núm. 871 (mayo 2000)