Bloque Calima de las AUC
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Bloque Calima de las AUC
- Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
- Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018-06
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Valle del Cauca (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El informe titulado “Bloque Calima de las AUC: depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano” es el segundo de la serie sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones de Colombia, publicado por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica. El informe sobre el Bloque Calima de las AUC presenta los hallazgos sobre el surgimiento, conformación, expansión y formas de actuación de este bloque paramilitar que operó entre 1999 y 2004 en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y algunos municipios de Huila y Quindío. Del mismo modo, da a conocer la magnitud de los hechos violentos, así como los daños y afectaciones generadas en sectores campesinos, sindicales, grupos étnicos y, en general, la población civil de zonas rurales y urbanas. Cabe resaltar que el Bloque Calima cometió 119 masacres entre 1999 y 2004 y generó 3.400 hechos de desplazamiento forzado individual y colectivo. La publicación también da cuenta de las formas de financiación y los nexos con el narcotráfico y otras economías legales e ilegales del Bloque Calima de las AUC. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/bloque-calima-de-las-auc
- Resumen: Presentación. Pág. 13 Introducción. Pág. 19 1. Caracterización del Bloque Calima de las AUC. Pág. 53 2. Antecedentes del paramilitarismo, contexto que precedió al Bloque Calima. Pág.101 3. La llegada del Bloque Calima. Pág. 145 4. Expansión y consolidación territorial del Bloque Calima, Valle del cauca. Pág. 187 5. Expansión paramilitar en Cauca. Pág. 295 6. El debilitamiento territorial del Bloque Calima. Pág. 391 7. Desarme, desmovilización y posdesmovilización. Pág. 445 8. Relaciones del bloque calima con la fuerza pública y otros actores estatales. Pág. 489 9. Financiación del Bloque Calima: la depredación y el narcotráfico. Pág. 547 10. Bugalagrande y norte del cauca: aproximación a daños e impactos, actuación del Bloque Calima. Pág. 585 Conclusiones. Pág. 655 Bibliografía y referencias. Pág. 669
- © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Grupos armados; Guerra y sociedad; Conflicto armado; Paramilitarismo; Historia de Colombia; Víctimas de guerra; Narcotráfico; Autodefensas Unidas de Colombia; Guerrillas; Guerra y crimen; Memoria histórica
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Comunidades; Ciencias sociales / Procesos sociales; Ciencias sociales / Sociología y antropología; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Relación del estado con grupos organizados
-
Nombre relacionado: