Atentados inauditos: las proezas de los esbirros de la dictadura
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Atentados inauditos: las proezas de los esbirros de la dictadura
- Autor: Anjel, Wenceslao
- Publicación original: Bogotá: Imprenta del Diario de Cundinamarca, 1884
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
Documento en el que se realizan críticas a la dictadura y a sus seguidores.
-
Documento en el que se realizan críticas a la dictadura y a sus seguidores.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: ATENTADOS INAUDITOS. Ir- ----:oI!:lI> <:~G:ICEa~--- WENCESLAO Al JEL. DIrRENTA DEL" DUBIO DE Oro\'l>IXAMAROA." Bogotá, octubre 23 de 1884. El :tbatlo 1 de lo corrientes, a la s Gp . 111 , fué de rpcsos a dos pe ones llama/los Lorenzo Burgos i Níeo-asnltada mi ca sn de habitncion en el campo, en juri die- ui érles Reyes. El licor (aguarrli ente) CJ uO' no alcanzaron n cion del d i:-: t ritl) de Chugunní, por una partida de hom- tomar e lo derramaron, q uebrando la vasijas que lo. brcs un uud os de los que p or ór.len del depravado i CÍni- ) conteninn . En fin, el a alto j el rob o 11 r d oscarado i co J efe Dep artamental de Gu ádua~, . alomen Cor rea l, ~ al evo ' 0 '; ejecutaron aquell o re presentante del flol.Jicrno merodean en la ' l: oiJla ciones del mismo D epart:~m ento. ¡en mi ca sa. Rep et irla s veces preguntaron po r mi, di zque Acababa de dejar lns la bores en e l campo, 1 de re- ¡para a esinarme, pare¡ue e. a e ra la órden q u , adem ás, hag re o eun mi ' compañeros de trabajo en mi ca a, fuimos ' biau recibido del Prefecto, e hi cier on juramento ' obro sorp reudido: por las d ctonacion c d e much a . arma d e ! que no dejurian a mi familia i a mí ni la tierra que pi nfu ego i los g rito de tem plado rle un os doce a di ez i se is¡ramo '. El saq ueo duró tres hOI1\ , de sde as sei s ha ta hom br e. que, echa ndo vivas a Alduna i a l Pre fect o, 1'0- ) la s nueve de la noch e, en que dejaron la ea a 1(,>; cnarle a ron mi di ch a casa como e n actitud de librar un a l driller os, ent re lo cuales 0 10 fué reconocid o un tal Pava reñidu batalla , o tomar p or la fuerza una po icion defen- ( de Guiídu u. . dida p or e nemi....o. . . ¡ No pued e por men o qne sobrecojer e de espanto Inm edia tamen te los a . altantcs pen et ra ron e n mi ! i de tem or el e ipíri t u i renun ciar el hombre a l trabajo i casa i siguieron de cargando . u. a rma contra lo mora- ja l hO""a1', e n pre enc ia de los atentado de que diariadore ind efensos e inermes q ue allí lrabi a. alguno. de I ()~ : me nte amo ' v íctima lo p acífico ' moru-lore rlel de - • J que, con la or pre'a i el temor fui mos a b uscar la sa l- ' graciado Departamento de Gu ríduns, puc hech os f e tan va cion de nu estras vidas en el rastr ojo, 11 la la branza COIl sidcra blc magnitud en la escala del crimen, ejec utai en el mon te. Mi c- po: a i mi ' hijos, i a lg unas pe rsonas dos de o rd en de lo qu e se llama Golderuo del E tado, i lIlá que no q ui ieron abandona rlos, perma necieron e n I con lo ' cua lc e arreb ata a lo ' ciudada nos el fruto de ) la casa , pero fu eron vil infam e i cobardemente in sulta-¡s u trabajo i us ahorro. ele largo' añ os, cuando no e le " : os i mu ltratarlos p or los bandidos que a nombre del ) p riva de la vida i tic la honr a, borra n del án imo todo "refecto i en comí .ion despachada por é l, acababan de¡e tímulo para el bien, sobre todo cuando ta le ' hechos e legal' allí. ¡premian con la impunidad i la - rccorup en a - de honores, Esto ' e .b irros fuci nero os ele lo que iró nicamen te , e ¡Cómo e po ibl e que a lo ' cund in.nna rq ue cs e le ama Gobi erno rIel E,;tado, empezaron . in dem ora el sa _l¡abandone por parte riel Gobierno j en eral. guardian de la neo más desv ergonzado ~le que hai ejemplo : rom pi e.l:on ~aran~ía individuales, para que .ea n robad os, ultrajado~ efecto puerta ', ba úl es I ce rrad ura ; ec ha ron rec oj ida 1 a e inarlos ferozmente por lo ajcntes del má o curo 1 cua nto animales habia en la manga o potrero ; p ero1tirano de lo u urpadorcs ! 1 To, preciso es que 'e ponga ~ , i a men t a come nza ron a beb er e el licor que había en ya término a la agonía de los pueblo i. e impida que a, darn ajunna, llegando hasta el e tremo de la más com- \ sigan siendo pa to de los brutale e ce O ' e insaciabl es t emb riag uez. (ap et ito ele la pandilla 'lile e ha adueñado del poder en Entre las mucha. ca a que rob ó la cuad rilla se ¡el E tad o, o que lo' puebl o ' e levanten en lila sa para 'itan : la alhaj as de oro ele mi e. po a i de mi hijas' l rei,~neli car us derechos, u dignida'~, e imponga~ ~ Ye r~ o anillo ', aderezos, collares, por va lor ele lIu í 8 el e $ ·100; ca tígo a los conc ulca dores de la libertad o publicas 1 de . Oque en monedas de pl ata había en los barílcs ~ cobarde. c. terminadores do los mismo pueblos, una mochila junto COII la a lhajas de 01'0 ; dos pailas ] Ciudadano honrado del E-lado, a le rta ! 1 iobre : ieis cuchillos " collins " despunta-caña (a los I lo lad rones llamaro n p einillas) ; dos freno ', dos já- ¡ la s i muchos otros obje tos de val or que scria hr.l'go \ lel'ar. Se lleva ron tambien 1 8 mulas j cua t ro bes- \ ----~~~~--~-- caba lla res más. Amarraron i se llevaron en ca lidad!
- Resumen: Robo; Delitos contra la propiedad; Crítica e interpretación; Cartas; Reseñas
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: