Arrancaplumas y Guataqui. Dos períodos arqueológicos en el Valle Medio del Magdalena

Registro bibliográfico

  • Título: Arrancaplumas y Guataqui. Dos períodos arqueológicos en el Valle Medio del Magdalena
  • Autor: Cifuentes Toro, Arturo
  • Publicación original: Boletín de Arqueología de la Fian, 2014-11-26
  • Descripción física: application/pdf; 3-88
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Este estudio corresponde a la suma de dos investigaciones que se han realizado en el municipio de Honda (Tolima), y de algunos sectores del municipio de Guataquí (Cundinamarca), de acuerdo a los proyectos presentados a la Fundación de Investigaciones Arqueólogicas Nacionales del Banco de la República, titulados "Arracaplumas y Guataquí, dos períodos arqueológico s del Valle del Magdalena en su región media" (1994) y los complementos efectuados al proyecto de 1992 titulado "Arqueología del Valle del Magdalena. Región de Honda (Tolima)".Con sus resultados se dará una visión de las prospecciones y excavaciones de los sitios arqueológicos que se han trabajado principalmente en los lugares próximos al río Magdalena y algunos afluentes; igualmente se hace un estudio comparativo con el material cerámico excavado.Sobre la problemática de la región en cuanto a la arqueología. se han efectuado varias investigaciones y se han propuesto varios postulados históricos y conceptuales en cuanto a la ocupación en el pasado, los cuales tienen que ver en general con el Valle del río Magdalena, así como de las vertientes que lo delimitan con relación a la dispersión, ocupación o movimientos humanos que se produjeron en tiempos prehispánicos.Las principales investigaciones y análisis corresponden, entre otros, a los efectuados por Gerardo Reichel-Dolmatoff y Alicia de Reichel (1946-1986), Luis Duque Gómez (1967), Carlos Castaño y Carmen Dávila (1984), Lucía Rojas de Perdomo (1975 ), Roberto Velandia (1982), Marianne Cardale (1975 ), Carlos López (1991-94), Gilberto Cadavid (1970), Cecilia de Hemández (1979), Cecilia de Hemández y Alicia Cáceres (1989), Sandra Mendoza y Nubia Quiazua (1990), Arturo Cifuentes (1992) y Germán Peña (1991).Las investigaciones efectuadas en estos dos proyectos patrocinados por la FlAN y la colaboración de la Fundación del Río Magdalena, recalcan la importancia del municipio de Honda y las múltiples variantes temporales y culturales que se encuentran allí. Las crónicas de Indias, así como los estudios históricos, muestran que en la región hubo para los períodos tardíos o próximos a la conquista europea, variedad de grupos, etnias y fracciones indígenas, que limitaban y se disputaban territorios en el importante tramo del río Magdalena.
    • Boletín de Arqueología de la Fian; Vol. 8, Núm. 2 (1993): Boletín de arqueología - FIAN; 3-88
    • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5442/5699
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Documento fuente: Boletín de Arqueología de la Fian. Vol. 8, Núm. 2 (1993)

Web semántica