Arqueología del Alto Saija, Costa Pacífica Caucana
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Arqueología del Alto Saija, Costa Pacífica Caucana
- Autor: Hernández Sánchez, Martha
- Publicación original: Boletín de Arqueología de la Fian, 2014-11-26
- Descripción física: application/pdf; 3-39
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: En el litoral Pacífico del suroccidente de Colombia y norte del Ecuador se han encontrado vestigios culturales de sociedades sedentarias agro-alfareras conocidas como Tumaco-Tolita (350 A.C al 350 O.C) (Patiño 1995).Estas sociedades se localizan en un extenso territorio costero que hasta el momento está limitado al sur por la isla de La Tolita en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, y por el norte en la bahía de Buenaventura, Colombia (Bouchard 1995; OeBoer 1995; Patiño 1998; Salgado y Stemper 1993; 1995; Valdéz 1987).Esta delimitación es válida para el litoral costero; sin embargo, hacia el interior de la llanura aluvial hacen falta más estudios. Como consecuencia de esta disparidad en la investigación arqueológica es poco lo que se conoce temporal y espacialmente, sobre los grupos que habitaron en la llanura aluvial selvática y el piedemonte cordillerano.El área que ha recibido mayor interés por parte de los arqueólogos ha sido Tumaco, por ser uno de los centros más importantes en el desarrollo de las sociedades prehispánicas costeras. Para la región de la costa caucana, se prospectaron y excavaron varios sitios en las zonas bajas entre los ríos Guapí y Saija. Este trabajo permitió confirmar la presencia de asentamientos Tumaco-Tolita en zonas de manglares.
- Boletín de Arqueología de la Fian; Vol. 13, Núm. 1 (1998): Boletín de arqueología - FIAN; 3-39
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5504/5761
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín de Arqueología de la Fian. Vol. 13, Núm. 1 (1998)