Al público
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Al público
- Autor: Rubio, José María
- Publicación original: Bogotá: Imprenta de Nicolás Ponton, 1874
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
Compendio de cartas en el que se describe los diferentes hechos que se han producido durante el desarrollo del proceso.
-
Compendio de cartas en el que se describe los diferentes hechos que se han producido durante el desarrollo del proceso.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: festamos q ue no sotros no r¡uer iamos un centevo de lo in tereses de d ichos pleitos pa ra nuestro hijos,q ue no fue r> lo que su a bue lo le. ha bla dej ad o ; i qu e nunca hablamosquerido pleitos ; purr¡ ue estos son ajen os de nu e Iro c nr á c ter ; ni haciarnos en ello. ot ra co -n sino defendernos par no dejar perder lo. in te rese s de nues t ro s hijos. r¡ue creemos un deber . agrado ampa ra r; r¡ue lo au to rizúbamos para 'l ue arr e ~l am dichos plei tos con lo s abogados de lo, eñores S ue scunes COIIIO usted lo tuv iera por con ve nierue ; ag re;;á ndole,r¡ue si era ne cesario ceder en cunlesquiera pretensiones de ellos, que a su bue n j uicio cr<;ye rn u red j us tas.a u nq ue no lo fuer an paro nosotro•• por te ne r u na eruer confia nz a de sus conocimien to e n el foro i en su honradez, dejábamos a su criieri.. el decid ir si pudiéramo s es ta r errados u ofu scados en algunas de las cue tienes que sostene rnos ; pue n queriamos defende r en e os pleitos si no lo qu fuera de en tera j us ticia parn lo . intereses de nue Iros hijo '. S ecu ndo. Si le ma nifes ta rnos ig'ualm e n c, 'l ile propusiera a los se ñores uescunes sometié ramos rodas las cue slione~ pendientes a árb it ros ele derech o ; :1 fin de da r t érmin o pront o a d ichas cue none s: para que s i crera n te ne r r azon en lo pleito qu no. ha ll pro mo vido, rec ibieran c uanto án tes aquello a '1ue pudie ra n te ner der echo. Terce ro. ltimamente, s i es cierto que uste-l ha encontrado e 'l nosotr os la' mejore d isposicion es i el ma)'o r desin te re pa ra conclu ir po r un a rr eirlo los plei tos que los señore ues cunes hall uscit ado a la mor tu or ia de su ab uelo : sin mas aspirac ion de nuestra parle, q ue la de que ca da hered ero reciba 1" q ue. si e ndo esm cta rnente j u to, le corresponda d~ dich a mortuoria. , uplicando a usted disi mu le nue Ira unportu nrd ad, q uedamos a te u t men te us obse c ue n tes ~ g u r'" servidores, Q . B. S. 1\1. eDores Tomu i Ju&n C. e mpunno. 80~"l'. 21 de ocl ubr Jt 1 , 4. E st ima do; señ or es : E . cie rto tod o lo que u le J e ' dicen en I anlerior ca rl a. Eso' son las manife la ciones que m" h~n hceho . Creo qu u _ted e~ hablen COII s in c er idad i es toi p rs uad id de que si neS I cas o do po ne r en plan t.' un arreolo len er. 1 J I • tlife re ncia 'l ile e i ten enlre lo seilOres "ue cunes i uSledes , que e lo qu" )' 0 he d e ea,I(., u ted es confirmarñn con hecho. es .s mnn ifest c ion es. Qued o de uslede. atenlo sen'id or, JO. ú ~1.I 1l1\ IlUIlIO, ~IP U ZA:iO .-J UA . · C. CA. tPUZ.l .·Ú " . Hoi, q ue 50 h~ hecho de modn en nlgunos señores ceb e rse en la rc putscion do len Cnm pu zan os, por consecuencia del suceso c asual del IG del pre e nte. provocado po r el que ha he cho una tra rnn escand alosa p~ra a r re bata rnos nuestros lejttimos in te reses, su poniendo unn deuda ejec ut iva en e l juz"atlo de Fac nta tiv a, en que los finj idos de udores, para po~o r S 30 .000 q ue, al ser cierta su deuda i suyos lo ' bie nes prerenIndo pa ra cubrirl a, hab rian ofre cido una ola de las haciendas de nuestra pro piedad, pu es cualqu iera de ella . bastaria pa r a cubri r esa de uda lujosamente. i no tod a t res propieda des " Ln f: lida ," " E l Mol ino" i •. Las Pesqueras," r¡ue valen . 200 .000 ; hecho 'lile demuestra la farsa, porr¡ue, ¿ qué deudor cumprome· le así lodo ' sus in te reses pud iendo pa"ar de sobra con una sola finca 1 I s i las tr es pro piedades e ra n de los. apuestos de ud ores J errna n i J unn de Dios uescu n, .. ¿ no eran tam bi én de su hermana Alejan. drina uescu n, esposa de l upuesto ac reedor Domin. go Alva rez? ( amo es que es te admite para e l pa~o de su acreencia los bie nes d e su propi a señora ? Hé ahí dos incon tes tables argumenlos que demuestr an como e l sol, lo. c tnic n fa rsa t rama da pa ra u s ur porse lo aje no. Hoi, decimos, que los señore J erm a n i Juan de Dios uescun, co n su cu ñado [l o m i n ~l) Alvarez, e n ve z de esperar e l t érrnino de los pleito s que nu s uenen promovidos I 4 UO han pe rd ido ya en prime ra in s ta nci a, ocurren a una farsa tnn con tr aria al honor, a la probidad i a la dece nc ia, como la referida eje c ucion de que y hemos impuesto al público ; queremos 'l ue la soc ied ad vea el do c umento qu e le pre sentarnos a cont inuac ion, ¡ "OS j uzg ue con la im par c ialid ad a qu e te nern os pleno derech o : .. Bogol'. de eercbre de 1 ¡ .j. ~.r¡or lIGotor J o,~ )larb Rabio Jo·rcr.df'. E s timado señor nue tro. ;o;os lomamos lo libe rtad de moles tar a usted p a ra r¡ue tenga la bon dad de dec irnos " con tinu aci on la verdad obre los punto q ue po amo a e l.ume ra r. P rime ro . Si es c ie rlo q ue h ace a l uno me' cs q ue hablarn os a usled pllra r¡ue sc hiciera car g o de nues lros poderes i cont inu a e los ple ilo q ue no > hau pro lllovidn los seij ore , uescune. ; po r ha bern os ma n ife -Iado nuestro a bogado, el se ilo r doclor Pra nci cO E. A lvare¡, r¡ue queri , e p3r a rse de ellos po r decífio en el público que é l era un obSlá c ulo para arreglarl os; si con 101 mOIÍ\'o nos ma nife t6 u teo q ue lo s e . lud ia rin i se impondri a de ellos, para ve r . i lo. podia arregla r, 'IUO er a lo r¡ue usled deseaba i n o le pa re cia difíc il con seguir, i e nl ó nc e s le ma ni. • I Al (I)n\ rn.r iu t l"('OnOI'l' n tf'gúrk,nmcnLe ,-n 1 pnmC"f u .lllmo . j n.wl'h 7 o tiC' 11\ UoJ.. PUbl1<'Ad el 2a del prl 5c nte.', 111.0) d. Un,. 4UJ.n ,a i rnpo,,"bl~ /. lll .."Cir q UtlI e ba. .; ndu no o . UY&1I r-\ .r :r: o\b
- Resumen: Reclamaciones; Delitos contra la propiedad; Usurpación; Derecho; Apropiación ilícita de bienes; Posesión; Pago; Carta
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: