Presentación
Por Luis Bagué Quílez
(Universidad de Murcia)

El proyecto «Poesía, propaganda y publicidad en España (siglos XX-XXI): del discurso persuasivo al efecto estético» (PID2021-123121NB-I00) tiene como objetivo indagar en las conexiones entre dos discursos de naturaleza persuasiva (la propaganda política y la publicidad comercial) y el discurso poético en las letras españolas de los siglos XX y XXI. Aunque existen trabajos previos sobre la dimensión propagandística de la escritura comprometida, y aunque la dimensión persuasiva de la publicidad también ha recibido atención desde una perspectiva semiótica o pragmático-argumentativa, se pretende mostrar de qué forma ambas vertientes confluyen en un discurso habitualmente definido por su función expresiva o por su propiedad estética: el texto poético.
El cariz novedoso de este proyecto se fundamenta en tres aspectos. En primer lugar, se asume que la publicidad mediática y la propaganda política no constituyen espacios autónomos, sino que a menudo se valen de estrategias similares y se ponen al servicio de una determinada ideología. En segundo lugar, el enfoque escogido permite desplegar una mirada interdisciplinar en la que entran en juego conceptos como los de écfrasis (cuando los textos poéticos recrean una pieza de carácter plástico, como un cartel publicitario, o polemizan con la imagen de un anuncio) e intermedialidad (cuando los poemas se inspiran en segmentos audiovisuales, como spots televisivos). En tercer lugar, se pretende rastrear los paralelismos retóricos entre los recursos empleados por los mensajes persuasivos (reiteraciones intensificativas, eslóganes, peculiar disposición visual) y los recursos frecuentes en los poemas españoles contemporáneos (reiteraciones anafóricas, estribillos irónicos, resortes tipográficos textovisuales).
Este portal incorpora la presentación del equipo investigador, una bibliografía orientativa y el corpus PoPP, así como algunas de las aplicaciones didácticas derivadas de dicho corpus.
En esta fase, el corpus PoPP alberga una amplia muestra de poemas inspirados en el universo de la publicidad y las marcas registradas. Más allá de una actualizada selección antológica y temática que permite rastrar la huella de la musa publicitaria en la lírica española lo largo de los siglos XX y XXI, el corpus cuenta con un comentario crítico de las composiciones recopiladas y con una galería de enlaces audiovisuales que conectan determinados poemas con los anuncios de los productos que están en el origen de las composiciones. Asimismo, el corpus ofrece un triple motor de búsqueda (por autores, por fecha de publicación y por categorías temáticas) que constituye una valiosa herramienta para docentes, estudiantes e interesados en el diálogo entre el proteico espacio publicitario y el no menos multiforme territorio poético.
El portal «Poesía, propaganda y publicidad en España» es uno de los resultados más reseñables del proyecto de investigación homónimo, con referencia PID2021-123121NB-I00, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER, UE, y concedido en la convocatoria de «Generación de conocimiento» correspondiente a 2021. El coordinador del proyecto es Luis Bagué Quílez.