Obras por materia: Venezuela -- Historia -- Siglo 19º ( 53 ) Se listan todas las obras de esta materia en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
-
Texto
- Título:
- Decreto de 1.º de enero de 1862 sobre elección del que deba sustituir al jefe Supremo
Información detallada
- Autor:
- Venezuela
- Portales:
- Constituciones hispanoamericanas Visitar sitio web | Historia Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Portal Nacional Venezuela Visitar sitio web
- Materia:
- Venezuela -- Historia -- Siglo 19º
- Formatos:
-
Texto
- Título:
- Decreto de 16 de agosto de 1863 sobre los derechos individuales y las garantías de los venezolanos
Información detallada
- Autor:
- Venezuela
- Portales:
- Constituciones hispanoamericanas Visitar sitio web | Historia Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Portal Nacional Venezuela Visitar sitio web
- Materia:
- Venezuela -- Historia -- Siglo 19º
- Formatos:
-
Texto
- Título:
- Decreto de 10 de septiembre de 1861 haciéndose cargo del Gobierno el General José Antonio Páez como Jefe Supremo y que anula la Constitución de 1858
Información detallada
- Autor:
- Venezuela
- Portales:
- Constituciones hispanoamericanas Visitar sitio web | Historia Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Portal Nacional Venezuela Visitar sitio web
- Materia:
- Venezuela -- Historia -- Siglo 19º
- Formatos:
-
-
html Decreto de 10 de septiembre de 1861 haciéndose cargo del Gobierno el General José Antonio Páez como Jefe Supremo y que anula la Constitución de 1858Leer obra
-
-
-
Texto
- Título:
- Decreto ejecutivo de 1.º de enero de 1893 sobre elecciones para una Asamblea Constituyente
Información detallada
- Autor:
- Venezuela
- Portales:
- Historia Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Portal Nacional Venezuela Visitar sitio web | Constituciones hispanoamericanas Visitar sitio web
- Materia:
- Venezuela -- Historia -- Siglo 19º
- Formatos:
-
Texto
- Título:
- Decreto de 23 de febrero de 1869 declarando vigente la Constitución de 1864, número 1423, en virtud del artículo 4.º de la Resolución legislativa, número 1654, y derogando el Decreto de junio de 1868
Información detallada
- Autor:
- Venezuela
- Portales:
- Historia Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Portal Nacional Venezuela Visitar sitio web | Constituciones hispanoamericanas Visitar sitio web
- Materia:
- Venezuela -- Historia -- Siglo 19º
- Formatos:
-
-
html Decreto de 23 de febrero de 1869 declarando vigente la Constitución de 1864, número 1423, en virtud del artículo 4.º de la Resolución legislativa, número 1654, y derogando el Decreto de junio de 1868Leer obra
-
-
-
Texto
- Título:
- Resolución legislativa de 12 de febrero de 1869 fijando día para el escrutinio de las elecciones de Presidente de la Unión y declarando que desde el 20 de dicho mes queda restablecida la legalidad y en toda su plenitud la Constitución de 1864
Información detallada
- Autor:
- Venezuela
- Portales:
- Biblioteca americana Visitar sitio web | Portal Nacional Venezuela Visitar sitio web | Historia Visitar sitio web | Constituciones hispanoamericanas Visitar sitio web
- Materia:
- Venezuela -- Historia -- Siglo 19º
- Formatos:
-
-
html Resolución legislativa de 12 de febrero de 1869 fijando día para el escrutinio de las elecciones de Presidente de la Unión y declarando que desde el 20 de dicho mes queda restablecida la legalidad y en toda su plenitud la Constitución de 1864Leer obra
-
-
-
Texto
- Título:
- Acuerdo de 12 de julio de 1870 del Congreso de Plenipotenciarios y las Conferencias de los días 13, 14 y 15 del mismo mes
Información detallada
- Autor:
- Venezuela
- Portales:
- Historia Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Portal Nacional Venezuela Visitar sitio web | Constituciones hispanoamericanas Visitar sitio web
- Materia:
- Venezuela -- Historia -- Siglo 19º
- Formatos:
-
Texto
- Título:
- Alocución que dirigió el ilustre americano General Guzmán Blanco a los venezolanos al encargarse del Poder Supremo en 26 de febrero de 1879
Información detallada
- Autor:
- Venezuela
- Portales:
- Historia Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Portal Nacional Venezuela Visitar sitio web | Constituciones hispanoamericanas Visitar sitio web
- Materia:
- Venezuela -- Historia -- Siglo 19º
- Mat. aut.:
- Guzmán Blanco, Antonio, 1828-1899
- Formatos:
-
-
html Alocución que dirigió el ilustre americano General Guzmán Blanco a los venezolanos al encargarse del Poder Supremo en 26 de febrero de 1879Leer obra
-
-
-
Texto
- Título:
- Acuerdo de 28 de abril de 1879, que declara nulos los actos dictados desde el 12 de septiembre de 1878, inclusive los de la titulada Asamblea Constituyente, hasta que cesó el régimen ilegal y arbitrario de que emanaron; y se ordena la reposición de la estatua ecuestre que la gratitud nacional erigió al Ilustre Americano
Información detallada
- Portales:
- Historia Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Portal Nacional Venezuela Visitar sitio web | Constituciones hispanoamericanas Visitar sitio web
- Materia:
- Venezuela -- Historia -- Siglo 19º
- Mat. aut.:
- Guzmán Blanco, Antonio, 1828-1899
- Formatos:
-
-
html Acuerdo de 28 de abril de 1879, que declara nulos los actos dictados desde el 12 de septiembre de 1878, inclusive los de la titulada Asamblea Constituyente, hasta que cesó el régimen ilegal y arbitrario de que emanaron; y se ordena la reposición de la estatua ecuestre que la gratitud nacional erigió al Ilustre AmericanoLeer obra
-
-
-
Texto
- Título:
- Acuerdo de 6 de mayo de 1879, que declara en vigencia la Constitución de 1874 en lo que no se oponga a las resoluciones del Congreso de Plenipotenciarios, y las leyes que regían el 12 de septiembre de 1878
Información detallada
- Autor:
- Venezuela
- Portales:
- Historia Visitar sitio web | Biblioteca americana Visitar sitio web | Portal Nacional Venezuela Visitar sitio web | Constituciones hispanoamericanas Visitar sitio web
- Materia:
- Venezuela -- Historia -- Siglo 19º
- Formatos:
-
-
html Acuerdo de 6 de mayo de 1879, que declara en vigencia la Constitución de 1874 en lo que no se oponga a las resoluciones del Congreso de Plenipotenciarios, y las leyes que regían el 12 de septiembre de 1878Leer obra
-
-