T. C. de Mosquera: gobernador del estado soberano del Cauca i presidente de los Estados Unidos de...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: T. C. de Mosquera: gobernador del estado soberano del Cauca i presidente de los Estados Unidos de Colombia a sus conciudadanos
- Autor: Mosquera, Tomás Cipriano de, 1798-1878
- Publicación original: Bogotá: Imprenta de la Nación, 1861
- Descripción física: PDF
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Valle del Cauca (Colombia)
- Resumen: Discurso del gobernador Tomás Cipriano de Mosquera sobre los hechos ocurridos en el Valle del Cauca en cuanto a los fusilamientos ordenados por Julio Arboleda. También se hace referencia a los diferentes crímenes perpetrados a las comunidades en indígenas del Cauca.
- Resumen: ~ O N t O \ o Gobernadol' (lel Estatlo Soberano del Canea, i Pl~e§idente de los Estados Unidos de COloDlbia. A sus CONCIUDADANOS. I PV-44 Colombianos! Cuando me preparaba a anunciaros 'su impotencia quiere encofitrar fuerza en el crÍmen. Peque el imperio de la razon alcanzaba en todas partes ro Ri esta clemencia no fuere debidamente apreciada, seun pacífico término a la guerra civil, despues de las ma- pan los ilusos que pretendan apoyar la s~ngrjenta devasnifestaciones del señor Canal proponiendo un arreglo tacion que ha emprendido Julio Arboleda, que sobre ellos honroso, tengo el sentimiento de deciros que la ciudad caerá el rigor de la justicia; i que todos los que, como de Popayan, i otras del Valle del Cauca, han sido el tea- caudillos u oficiales se pongan en armas, serán castigatro de horribles asesinatos, que han consternado al herói- dos por los J en erales en Jefe, con la pena de Talion. Los co pueblo Caueano, i de que no tiene ejemplo la historia que se separen de las hordas organizadas de Arboleda i de COLOMBIA. se sometan a las respectivas autoridades de los Estados Julio Arboleda ha fusilado a sangre fria veinte ciu- Unidos de Colombia, serán perdonádos. dadanos el 31 de octubre último, cuyos nombres encon- Caucanos i Antioqueños! Mui pronto me vereis trareis en seguida de esta Alocucion. En la villa de entre vosotros dirijiendo los Ejércitos que van a curar Palmira fueron fusilados treinta; catorce en la ciudad de vuestras heridas i a restituiros en el goce pleno de vuesRuga, i varios en Cali i otros lugares, cuyo número total tra libertad. se me da parte que llega a ochenta individuos, sin con- Heróicos soldados de los cuatro Ejércitos! Sed cletal' diez i siete desertores de las tropas de Enao i Arbo- mentes con los rendidos, i valientes i denodados como leda, ejecutados en Silvia. habeis sido en tantos campos de batalla que han precedí- En carta autógrafa de Arboleda, dirijida al Gober- do a la instalacion del Gobierno de C9lombía. Yo ofreznador que ha puesto en Caloto, le previene que trate sin co, a nombre de la Patria, que jamas quedarán olvidalástima a los indíjenas de Pitayó, Pueblo--nuevo i Qui- dos vuestros servicios, i que las viudas i los huérfanos chaya, porque son bárbaros: es decir, que les dé muerte. de los que han perecido o perezcan en la lid, recibirán Al comunicárseme desde Popayan estos ase~inatos, la recompensa de sus deudos, asegurándoseles su bienesse agrega que quedaban en capilla el Coronel Vicuña, I tal' i la educacion de los niños de ámbos sexos, a quienes su hijo i otros prisioneros que habian tomado en el Valle adopta por hijos el Gobierno de Colombia. del Cauca. Colombianos! En esta crÍsis solemne, nada tengo Conciudadanos! Comparad esta conducta atroz i que ofreceros sino mi absoluta consagracion por vuestra sanguinaria a la que' ha tenido el Gobierno de los Esta- felicidad; i, si necesario fuere,el sacrificio de mi vida, hasdos U nidos. Desde el mes de febrero de 1859 hasta ta asegurar el triunfo de las instituciemes federales i el hoi, los indultos han restituido a sus familias, cuasi a to- restablecimiento de Colombia, que hará la época mas dos los comprometidos en la revolucion, i se ha respe- notable en los fastos de esta N acion. tado a los prisioneros conforme al derecho de la guerra: Bogotá, 19 de noviembre de 1861, 1 h · d d d' (Aniversario de la batalla de Segovia). SO amente se a castIga o a os grana mos, responsa-bles del asesinato del 7 de marzo, sobre infelices que huían de la cárcel de esta ciudad; i al que mató rendido T. C. DE MOSQUERA. al ilustre J en eral O bando. Yo habia reclamado el cas- Lista, de los fusilados en la plaza de Popayan, el viérnes 31 de tigo de estos delincuentes, en diversas ocasiones que me octubre de 1861. dirijí al señor Calvo i al J eneral en jefe del Ejército que lo sostenia; i como dije en mi Alocucion del 20 de julio: la opinion pública habia pronunciado un veredicto solemne que yo debia hacer llevar a efecto. Muchos otros eran responsables de estos excesos; pero satisfecha la vindicta pública con la ejecucion del que con sus manoS mató al J eneral Obando, i de los dos individuos que, titulándose Majistrados, autorizaron el asesinato del 7 de marzo, creí conveniente borrar este delito con una ámplia amnistía; i no solamente se ha puesto en libertad a los J enerales, Jefes i Oficiales prisioneros, sino que se les ha declarado el goce de sus pensiones adquiriJus durante la época de la Guerra Magna,en que prestaron útiles servicios a Colombia i a la Nueva Granada. Se han reconocido los empréstitos i suministros que se hicieron por In. fuerza al Gobierno del señor Ospina, i los mas altos empleados de aquella Administracion gozan de todas las garantías i libertad de que disfi'utan Jos defensores de las instituciones federales i del derecho del Pueblo. Colombianos! Todos los que vivis pacíficamente, sin distincion de condiciones, i cualesquiera que hayan sido vuestros comprometimientos en esta guerra civil, debeis estar seguros de vuestros derechos i garantías, i sobre ninguno caerá el rigor de la retaliacion, sea cual fuere la conducta del caudillo que desola al Cauca, i que en f Doctor Juan N. Cobo, Gobernador d~ la provincia de Popayan. Francisco Mariano Cobo, Alcalde del distrito de Popayan. Rafael Fernández, J eneral del Estado. Bartolomé Velazco, Coronel. Antonio Alegría, id. J osé Antonio Ruiz Manzanos, Teniente Coronel. José María O bando, id. id. Doctor José M. Sarmientó, Sarjento Mayor. Delfin Restrepo. id. id. Fernando A. Ruiz, id. id. Juan de Dios Delgado, id. id. Daniel Troches, Capitan. Ramon Solarte. Ventura Sinisterra. Baldomero Victoria. J uan ~ntonio ij,ico. Pio Burbano. Matías Renjifo. J osé España. Nicolas Rada. IMPRENTA DE LA NACION.-í86L~~~
- Resumen: Acusaciones; Asesinato; Delitos contra la persona; Discursos; Historia militar
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: