Semanario de la Provincia de Cartagena

Registro bibliográfico

  • Título: Semanario de la Provincia de Cartagena
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • Cartagena (Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: El “Semanario de la Provincia de Cartagena” fue una publicación que circuló durante el periodo 1839-1850. En octubre y diciembre de 1840 su nombre cambio por “Semanario de Cartajena”. El cabezote de la publicación estaba acompañado por un clisé hasta el número 88 de octubre de 1840. En el número 1 de febrero de 1839, en la sección “Parte oficial” del periódico, se publicó un decreto de la Cámara de la Provincia en que se definían los parámetros mediante los que se establecería un periódico oficial. En dicha sección, se establecía que el objetivo del título era la publicación de “actos y operaciones de la administración provincial, y por cuyo medio se despierte el espíritu de discusión sobre intereses público, y se promuevan asimismo los adelantamientos del país en las artes, navegación, comercio, agricultura y educación, etc.” Además de lo mencionado, se establecía que los gastos del periódico debían ser asumimos por los fondos comunes de las rentas provinciales, la cantidad de ejemplares impresos establecidos por la gobernación y los redactores del título nombrados por el gobierno local. A raíz de la oficialidad del periódico, desde sus páginas se buscaba “ilustrar a la masa del pueblo poco civilizado” y no dar espacio a la calumnia, la ofensa o la oposición al gobierno nacional. Inicialmente, el “Semanario” contó con dos secciones: “Oficial”, en que se insertaban todos los actos oficiales de la administración provincial y “No oficial”, en que se reproducían editoriales consideradas de interés público. Durante 1839 y 1840, algunas de las temáticas más destacadas del periódico tenían que ver con la apertura del Canal del Dique, el desarrollo económico de la región (ejemplo: Salinas de Muneque) y la administración local. La publicación del “Semanario” fue suspendida durante la Guerra de los Supremos (1839-1842), según el decreto 14 de 1840. El 17 de julio de 1842, e reinició la circulación del periódico. Una vez iniciada la nueva etapa del periódico, su impresión pasó a los días domingo, se reinició la numeración del título y se estableció que su tiraje sería de 200 ejemplares, de los que se debían destinar: 4 para el presidente de la república y los secretarios del estado; 19 para los gobernadores de la provincia; 2 para la gobernación; 09 para los jefes políticos de los cantones de la provincia; 2 para la Cámara Provincial; 1 para la Contaduría Provincial: 1 para la Tesorería de Rentas provisionales; 1 para la Biblioteca Nacional; 20 para retorno (canje) de periódicos nacionales y extranjeros y 10 para sociedad y talleres.
    • Dominio público
  • Forma/género: revista
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Nombre relacionado:

Web semántica