¿Se comportan igual las tasas de desempleo de las siete principales ciudades colombianas?
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: ¿Se comportan igual las tasas de desempleo de las siete principales ciudades colombianas?
- Autor: Gamarra Vergara, José Rosario
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2005
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
Partiendo de las tasas de desempleo de las siete principales ciudades colombianas se calcula un índice de dispersión, además se utiliza la prueba de cointegración de Johansen para examinar las diferencias y relaciones de largo plazo de estas series. A partir del cálculo de los índices de dispersión se encontró un movimiento procíclico del movimiento de las tasas y su dispersión. Cuando las ciudades están en la etapa favorable del ciclo, con bajas tasas de desempleo, las desigualdades aumentan.
Por otro lado, cuando las tasas de desempleo están en niveles relativamente bajos, las desigualdades, medidas por los índices de dispersión, disminuyen. Por último, se evalúo la cointegración de las series. Se realizaron seis modelos, una evaluando la cointegración de cinco ciudades con el comportamiento promedio y un último modelo examinando la cointegración del grupo de cinco ciudades. En general, se encontró que cada una de las cinco series estaban cointegradas con el comportamiento del grupo. Además, se encontró la presencia de tres vectores de cointegración al considerar el conjunto de las cinco ciudades.
-
Partiendo de las tasas de desempleo de las siete principales ciudades colombianas se calcula un índice de dispersión, además se utiliza la prueba de cointegración de Johansen para examinar las diferencias y relaciones de largo plazo de estas series. A partir del cálculo de los índices de dispersión se encontró un movimiento procíclico del movimiento de las tasas y su dispersión. Cuando las ciudades están en la etapa favorable del ciclo, con bajas tasas de desempleo, las desigualdades aumentan.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Barranquilla (Colombia); Bucaramanga (Colombia); Bogotá (Colombia); Manizales (Colombia); Medellín (Colombia); Cali (Colombia); Pasto (Colombia)
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Desempleo; Co-integración; Índice de dispersión; Economía regional
- J - Economía laboral y demográfica; J2 - Reparto del tiempo, comportamiento en el trabajo y determinación y creación de empleo, capital humano; J23 - Determinación del empleo, creación de empleo, demanda de trabajo, trabajo por cuenta propia; J6 - Movilidad, desempleo y vacantes; J64 - Desempleo: modelos, duración, incidencia y búsqueda de empleo; C - Métodos matemáticos y cuantitativos; C3 - Métodos econométricos: modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas, variables múltiples; C32 - Modelos de series temporales; E - Macroeconomía y economía monetaria; E2 - Macroeconomía: consumo, ahorro, producción, empleo e inversión; E24 - Empleo, desempleo, salarios, distribución intergeneracional del ingreso, capital humano agregado;
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía;