Revista Literaria: publicación mensual
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Revista Literaria: publicación mensual
- Autor: Laverde Amaya, Isidoro, 1852-1903
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Bogotá (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La “Revista Literaria: publicación mensual” fue un título que circuló en Bogotá durante el periodo 1890-1894. La publicación circulaba el último día de cada mes y su dirección se encontraba a cargo Isidoro Laverde Amaya. En el prospecto de la “Revista” se consideraba que el estudio del desarrollo de la “literatura” era igual de importante que el de la Independencia Nacional y que este constituía una empresa que se desarrollaba teniendo como base el espectro literario de “la América Española y aun en la Península”. En el contenido de la publicación se encontraban piezas literarias inéditas y de artistas reconocidos, entre los que destacan Baldomero Sanín Cano y Soledad Acosta de Samper. Atendiendo a lo dicho, el objetivo del título sería: “fomentar el cultivo de las letras, estimularlo cariñosamente, influir en la divulgación de provechosas lecturas, y propender a que se conozcan las sabidas anotaciones de los que han apurado en su ansia de saber, caudal inmenso de ilustración”. En el primer número de “La Revista”, Laverde Amaya presenta un artículo titulado “La literatura colombiana”, con el cual, aparte de definir el propósito de su publicación, presentaba una reseña de la literatura y las publicaciones literarias (periódicos y revistas) de Colombia. Se considera que mediante la publicación de “La Revista”, Laverde Amaya buscaba profundizar en su aspiración por escribir una “historia de la literatura colombiana” y para ello, el proyecto editorial debía avanzar en dos aspectos, al parecer de Carmen Elisa Acosta: “la búsqueda de una expresión propia y la conformación de una nacionalidad”. El contenido de la “Revista” se compone de una sección dedicada a las piezas literarias, perfiles biográficos y la reproducción de poesía; sumado a un espacio en que se analizaban problemáticas políticas nacionales contemporáneas como los asuntos relacionados con el Canal de Panamá y por última, una sección titulada “Crónica” en que se destacaban los asuntos cotidianos más destacados de la sociedad capitalina. Cabe añadir que en la publicación se reproducían por entregas los trabajos de José Manuel Restrepo, especialmente su “Historia de la Nueva Granada”, la cual se presenta como una continuación a la “Historia de Colombia” del mismo autor. En el número 1 de la “Revista Ilustrada” se publicó un índice alfabético de autores y un índice de los trabajos publicados en el tomo 1.
- Dominio público
- Forma/género: revista
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Política y gobierno; Noticias nacionales; Bibliografía regional; Noticias regionales; Literatura; Revistas literarias
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Generalidades; Generalidades / Publicaciones seriadas generales; Geografía e Historia; Noticias nacionales; Las Artes; Literatura y retórica
-
Nombre relacionado: