Reseña: Textiles de las culturas muisca y guane

Registro bibliográfico

  • Título: Reseña: Textiles de las culturas muisca y guane
  • Autor: Muñoz Hoyos, Adriana
  • Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1994-01-01
  • Descripción física: application/pdf; 195-197
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Textiles de las culturas muisca y guane Gladys Tavera De Téllez Carmen Urbina Caycedo Universidad De Los Andes Instituto Andino De Artes Populares Del Convenio Andrés Bello-Iadap, 1994Desde su origen mítico, en los relatos sobre la creación de los seres humanos, transmitidos oralmente generación tras generación para fijar las pautas culturales y rememorar los acontecimientos trascendentales, aparece el tejido para justificar un oficio esencialmente femenino. Chiminigagua, el dios creador, esencia de la vida sin representación material, da forma al mundo, a los animales, a las cosas y a dos caciques divinos, Iraca y Ramiriquí, que se convertirían respectivamente en Luna y Sol después de haber fabricado el primer hombre de tierra amarilla y a la primera mujer de una hierba alta de tallo hueco, que no es otra cosa que el junco que crece a orillas de las lagunas, ese mismo junco que, entrelazado, forma las esteras y fue el origen de la industria textil entre los indígenas» (Chaves Mendoza, citado en el texto).
    • Boletín Museo del Oro; Núm. 34-35 (1993): Boletín Museo del Oro; 195-197
    • 2462-9790
    • 0120-7296
    • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7007/7253
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 34-35 (1993)

Web semántica