Reconocimientos arqueológicos en las subcuencas de los ríos coello y Tetare (Municipios de coello...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Reconocimientos arqueológicos en las subcuencas de los ríos coello y Tetare (Municipios de coello y Piedras-Tolima)
- Autor: Cifuentes Toro, Arturo
- Publicación original: Boletín de Arqueología de la Fian, 2000-11-26
- Descripción física: application/pdf; 3-82
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: En reconocimientos arqueológicos efectuados entre Jos municipios de Coello y Piedras en el departamento del Tolima, parte baja de las subcuencas de los ríos Coello y Totare, se han hallado varios lugares de interés arqueológico que presentan evidencias con características de diversos períodos históricos. En los yacimientos se han obtenido fragmentos cerámicos y líticos, ubicados en la superficie y en capas estratificadas. Por lo .general los aterrazamientos naturales se encuentran localizados en las márgenes del río Magdalena y en afluentes como el Coello y el Opia. De acuerdo con la tipología cerámica establecida para la- región norte del Alto Magdalena, según las formas y diseños que presentan los fragmentos cerámicos se infieren dos ocupaciones temporalmente diferentes. Se considera la primera como propia del Formativo Tardío o de los Desarrollos regionales y la segunda ocupación se identifica como Tardía cercana a la conquista.Mediante los reconocimientos se diferencian dos posibles pautas de ocupación caracterizadas por estar ubicadas en terrazas próximas a las riberas del río Magdalena y a cauces tributarios de los ríos Bogotá, Coello, Opia y Totare. Dicha pauta corresponde así mismo a otros sectores del Valle del Magdalena que se han estudiado con anterioridad en diversos proyectos cercanos a ríos como el Gualí, Sabandija, sumapaz, Luisa y Saldaña. En este tramo de la cuenca del río Coello los sitios establecidos como propios al Formativo Tardío se ubican en terrazas altas (500 m.s.n.m.) con relación al cauce del río Magdalena y las consideradas Tardías en terrazas de menor altura (300 m.s.n.m.}, localizadas por lo general en las márgenes del río coello.
- Boletín de Arqueología de la Fian; Vol. 15, Núm. 3 (2000): Boletín de arqueología - FIAN; 3-82
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/6076/6293
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín de Arqueología de la Fian. Vol. 15, Núm. 3 (2000)