Prosas-Laudes
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Prosas-Laudes
- Autor: Vargas Vila, José María, 1860-1933
- Publicación original: París - México: Librería de la Viuda de Ch. Bouret, 1907
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- América; España; Europa
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: «Prosas-Laudes» es un libro de literatura del célebre escritor colombiano José María Vargas Vila, publicado por primera vez en 1907, en París. Con este libro el autor inauguró la exposición de su pensamiento estético: la primera y segunda parte del libro concentran dos aspectos esenciales de su estética: la poética y la postura literaria, que luego ilustra en la tercera parte a través de una serie de comentarios literarios. En la primera parte, “Palabras de arte”, Vargas Vila diserta sobre la palabra en cuanto obra artística equiparable con otras artes. La concepción de su poética la sostiene el ‘arte ateo’, según el cual, la conciencia libre de moral posibilita la exteriorización del pensamiento rebelde y heterodoxo del artista y el escritor, a través de la verdad y la belleza. En la segunda parte, “Estética roja”, el autor insiste en su postura literaria de comprender el arte como una lucha por la libertad individual y humana. Su ‘arte rojo’ es lo opuesto a todo tipo de tradicionalismo, sujeción y moralismo, en el que el quehacer del escritor es la emancipación contra las tiranías y la fe mediante la exaltación de la belleza existente en la realidad, acción por la cual se convierte en un ser incomprendido que debe retirarse a la soledad (Penagos, 2021). La tercera parte, “Motivos”, agrupa una serie de escritos breves en los que Vargas Vila consigna apreciaciones suyas sobre ocho obras de escritores representantes de la intelectualidad latinoamericana contemporáneos a él; algunos alineados, otros no, con grandes escritores y pensadores europeos. Por la correspondencia con su poética y postura literaria, dedica sus páginas a «Claros de luna» del escritor y político venezolano César Zumeta (1860-1955); al poema dramático «Raza que muere» del poeta argentino Eugenio Díaz Romero (1877-1927); a la novela «Dionysos» del escritor y diplomático venezolano Pedro César Dominici (1872?-1954?); a la obra «Los modernistas» del poeta uruguayo Víctor Pérez Petit (1871-1947); al libelo «Un libertador» del distinguido escritor venezolano Jacinto López (1864-1942); al libro de poesías «La canción de las crisálidas» del poeta uruguayo Manuel Pérez y Curis (1884-1920); también al poeta y escritor venezolano Manuel Pimentel Coronel (1863-1905) con motivo de su muerte; y a la novela «Corazón joven» del novelista costarricense Rafael Ángel Troyo (1870-1910). Y, por último, elogia un libro impío del teólogo y filósofo francés Jean Charlier-Gerson (1363-1429). Los escritos sobre las novelas «Dionysos» y «Corazón joven» fueron publicados por primera vez en el apartado “Prosas-Laudes” de la revista «Némesis» que Vargas Vila dirigía (véanse las entregas de enero y febrero de 1905, disponibles en el archivo de Fondos Abiertos de Autores Colombianos del Banco de la República).
- Resumen: PALABRAS DE ARTE, pp. 1-45 ESTÉTICA ROJA, pp. 47-72 MOTIVOS - Con motivo de un libro de César Zumeta, pp. 75-93 - Con motivo de un drama de Eugenio Díaz Romero, pp. 95-134 - Con motivo de un divino poema de Pedro César Dominici, pp. 135-143 - Con motivo de varias novelas de Víctor Pérez Petit, pp. 145-179 - Con motivo de un Panfleto de Jacinto López, pp. 181-194 - Con motivo de unas poesías de M. Pérez y Curis, pp. 195-217 - Con motivo de la muerte de M. Pimentel Coronel, pp. 219-231 - Con motivo de “Corazón Joven” de Rafael Ángel Troyo, pp. 233-240 - Con motivo de leer el libro de Jean Chartier-Gerson, pp. 241-260
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Autores modernistas - Colombianos; Simbolismo; Arte de escribir; Estética; Poesía; Individualidad; Decadencia en la literatura; Intelectuales; Ateísmo; Revoluciones; Liberalismo; Escritores modernistas; Escritores venezolanos; Poetas argentinos; Escritores uruguayos; Escritores costarricenses
- Literatura y retórica; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa; Literatura y retórica / Literaturas de lenguas romances; Religión; Religión / Filosofía y teoría de la Religión; Filosofía y Psicología; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano / Género humano; Filosofía y Psicología / Psicología; Filosofía y Psicología / Psicología / Percepción, movimiento, emociones, impulsos; Filosofía y Psicología / Filosofía moderna occidental; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Biografía, genealogía, insignias; Las Artes