Palabras que nos cambiaron: lenguaje y poder en la independencia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Palabras que nos cambiaron: lenguaje y poder en la independencia
- Autor: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural
- Publicación original: 2010
- Descripción física: HTML
-
Notas generales:
- Colombia
-
Uno de los principales logros de la Independencia fue poner en circulación un conjunto de ideas y un lenguaje con el que la posibilidad de un orden social distinto al colonial se instaló en el imaginario social. Al producirse la crisis del Imperio español y al pasar de la fidelidad al rey a la Independencia, fue necesario definir quiénes y cómo gobernarían, producir una nueva legitimidad y para ello, un lenguaje distinto con el que se pudiera decir y entender el nuevo orden político republicano que se estaba fundando.
Los términos derechos, ciudadano, representación, soberanía, libertad, igualdad, república, elecciones, congreso y constitución se dijeron, se imprimieron y se leyeron en diversos espacios públicos, conformando un repertorio distinto de conceptos y palabras. Estas palabras existían y se usaban en las sociedades coloniales pero tenían significados diferentes y, sobre todo, no constituían un conjunto interrelacionado e inseparable.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Banco de la República; Biblioteca Luis Ángel Arango; Bicentenario; Guerra de independencia; Historia; Independencia; Movimientos de independencia; Política y gobierno; Proyectos digitales; Subgerencia Cultural
- © Derechos reservados - Banco de la República
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: