Mercado campesino en Boyacá
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Mercado campesino en Boyacá
- Autor: Díaz Giraldo, Hernán, 1931-2009
- Publicación original: 1960
- Descripción física: JPG
-
Nota general:
- Boyacá (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Antes de la construcción de centros de acopio y mercadeo en las poblaciones boyacenses, fue común la instauración de espacios al aire libre para la venta de productos cultivados por los campesinos de la región. Fundamentados en las costumbres de las poblaciones desde tiempos coloniales, los mercados se realizaban en la plaza mayor de los pueblos un día de la semana, lo que beneficiaba a los productores campesinos e incentivaba el comercio de los negocios locales. El mercado campesino también fue uno de los puntos de encuentro social y cultural de las poblaciones, además del lugar de abasto de frutas, verduras, amasijos derivados del maíz y el sagú, artesanías, entre otros. Sin embargo, esta costumbre entró en desuso a medida que los productores locales empezaron a vender de manera informal en las carreteras y calles. Con el tiempo y como una medida de unificación comercial y garantia de salubridad, se construyeron plazas de mercado que permitieron regular las actividades mercantiles. A pesar de lo anterior, las costumbres del mercado local se han logrado mantener vigentes e incluso se ha incentivado la producción de nuevos insumos, como las papas nativas y las hierbas medicinales, que muestran que lejos de considerarse una costumbre en en extinsión, se ha mantenido a la vanguardia del comercio.
- ©Derechos reservados del autor
- Forma/género: imagen
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: