Ley de Zipf y de Gibrat para Colombia y sus regiones: 1835-2005

Registro bibliográfico

  • Título: Ley de Zipf y de Gibrat para Colombia y sus regiones: 1835-2005
  • Autor: Pérez Valbuena, Gerson Javier; Meisel Roca, Adolfo, 1954-
  • Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2013
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • En este documento se estudia la dinámica de la jerarquía urbana a nivel nacional y regional en Colombia utilizando evidencia empírica basada en la información censal entre 1835 y 2005. Este trabajo se enfoca en tres asuntos: 1. el análisis de la distribución del tamaño poblacional a través de las regularidades empíricas de Zipf y de Gibrat; 2. el cambio temporal en el modelo de crecimiento poblacional a nivel nacional y regional; y 3. la validación empírica del planteamiento teórico de Gabaix (1999b) sobre la coincidencia de la dinámica poblacional en un país y sus regiones.
      Haciendo uso de la relación rango-tamaño ajustadas (Gabaix-Ibragimov, 2011) y de técnicas no-paramétricas, se encuentra coincidencia a partir de 1964, a nivel nacional y por regiones, en el cumplimiento de la Ley de Zipf y parcialmente de la Ley de Gibrat. Estos resultados muestran un cambio en el modelo de crecimiento poblacional a partir de la segunda mitad del siglo XX. A través del uso de matrices de transición se encontró que, mientras que las ciudades grandes y pequeñas tienen una alta probabilidad de seguir con el mismo tamaño en el futuro, las ciudades medias tienen una mayor probabilidad de reducir su tamaño relativo.
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Colombia
    • © Derechos reservados - Banco de la República
    • CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
    • Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
  • Forma/género: texto
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica