La memoria nos abre camino: Balance metodológico del CNMH para el esclarecimiento histórico

Registro bibliográfico

  • Título: La memoria nos abre camino: Balance metodológico del CNMH para el esclarecimiento histórico
  • Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018-08
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • Colombia
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: La sociedad colombiana, a través de diferentes expresiones e iniciativas, ha reconocido la importancia de avanzar en la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado, para contribuir a la dignificación y la reparación de las víctimas, al esclarecimiento histórico y para aportar a la construcción de paz. Esta ha sido también la tarea del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que, desde su creación, en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), ha emprendido procesos de investigación para contribuir al esclarecimiento de los hechos ocurridos en el conflicto armado. Estas investigaciones, sumadas a las realizadas por el Grupo de Memoria Histórica, son un aporte para las instituciones resultantes de la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC, y más específicamente para la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz. El resultado de este trabajo se compendia en diez balances que dan cuenta de las dimensiones y dinámicas del conflicto, de las modalidades de violencia, y de los actores y los responsables de los daños causados a millones de colombianos que, en medio del dolor, han sabido resistir y reconstruir con su memoria el pasado, y enfrentar los retos que les impone el presente. El propósito fundamental de este texto es hacer un balance tomando en cuenta los siguientes puntos: el momento actual prometedor pero frágil, la triple dinámica de soledad, dignidad y solidaridad generada durante medio siglo de guerra, las experiencias humanas concretas que plasman lo que está en juego, la memoria histórica como camino hacia la sociedad democrática en paz, y el desafío metodológico y pedagógico al margen de recetas o fórmulas confiables. Descripción tomada de la contraportada de esta publicación.
    • Resumen: Agradecimientos. Pág. 9 Introducción ¿Un país para todos? Pág. 11 1. Breve orientación para acercarse al documento y a sus fuentes. Pág. 19 2. Contextos y periodización. Pág. 21 3. Etapa fundacional formativa ca. 2007-2011. Pág. 35 4. Consolidación integradora y transformación institucional, ca. 2011-2013. Pág. 59 5. Sistematizar, ampliar y diversificar, ca. 2013-2017. Pág. 83 Conclusión: la memoria nos abre camino. Pág. 133 Referencias y bibliografía. Pág. 167
    • © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Forma/género: texto
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Nombre relacionado:

Web semántica